Éxito de la Comunidad en festejos taurinos: 19,000 asistentes y recaudación de 177,000 euros en 2024.

La celebración de la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas en Madrid durante el año 2024 ha atraído la atención de miles de aficionados, consolidando la importancia de estas tradiciones taurinas en la región. Según cifras oficializadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, cerca de 19.500 personas asistieron a los eventos, generando ingresos que alcanzan los 177.400 euros, como se ha informado en respuesta a una interpelación de Más Madrid.
La Copa Chenel, que se desarrolló a través de catorce eventos en diversas localidades, logró reunir a 14.442 espectadores y arrecadó un total de 150.649 euros. Entre los lugares más destacados, Valdemoro y Móstoles se destacaron por su alta afluencia. En Valdemoro, cerca de 2.700 asistentes contribuían con más de 29.000 euros, mientras que Móstoles, con sus dos corridas, atrajo a más de 3.620 aficionados, generando una recaudación aproximada de 30.900 euros. También fueron notables Torres de la Alameda, con 1.333 participantes y 15.977 euros acumulados, y San Agustín del Guadalix, que recibió a más de 800 espectadores, sumando casi 10.400 euros.
El Circuito de Novilladas, diseñado especialmente para impulsar jóvenes talentos en el mundo taurino, recibió la atención de 5.045 personas y generó 26.749 euros. Los municipios de Talamanca del Jarama, Valdetorres de Jarama, San Martín de Valdeiglesias y Algete se destacaron, al sumar más de 3.100 asistentes y reunir más de 18.130 euros en entradas.
Estas iniciativas, tanto la Copa Chenel como el Circuito de Novilladas, son parte del compromiso del Gobierno regional de promover la tauromaquia como un elemento vital del patrimonio cultural español, con un enfoque particular en los pueblos de menor tamaño. Estos festejos están organizados en colaboración con la Fundación Toro de Lidia y cuentan con apoyo financiero público, incluyendo ingresos derivados de las transmisiones en televisión.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha manifestado en reiteradas ocasiones su apoyo a la tauromaquia, resaltando su relevancia como expresión de "libertad cultural" y como un factor impulsor de la actividad económica y social en las localidades involucradas. Recientemente, Ayuso se reunió con el novillero Sergio Rollón, quien sufrió una grave herida en la arteria femoral durante la final del Circuito en Valdetorres, quedando en estado crítico.
Ayuso ha expresado que la oposición a la tauromaquia representa un ataque a la libertad y a la cultura en España y América Latina. Por su parte, Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y responsable del Centro de Asuntos Taurinos, ha resaltado la robustez de la tauromaquia en la región, destacando su "salud envidiable".
El modelo de Madrid, pionero en circuitos taurinos competitivos, ha sido imitado en otras comunidades autónomas como Castilla y León y, más recientemente, la Comunidad Valenciana, que ha decidido destinar 300.000 euros para desarrollar su propio Circuito de Novilladas.
La decisión del Gobierno madrileño de apoyar estos festejos ha recibido críticas desde el ámbito político, especialmente en lo relacionado con la financiación pública de los eventos, lo que ha motivado a los partidos de izquierda a solicitar la eliminación del Premio de Cultura a la Tauromaquia, así como las subvenciones y la consideración como Bien de Interés Cultural. Además, se han propuesto restricciones sobre la entrada de menores a estos espectáculos.
A pesar de las críticas, el Gobierno de Madrid defiende la validez y el impacto positivo de estas actividades en el medio rural y la cultura de la región. A inicios de julio, se aprobó un nuevo reglamento para los espectáculos taurinos populares y actividades formativas, con el claro propósito de fomentar la realización de estos festejos en el territorio autonómico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.