Decanos de la UCM se manifiestan en Sol solicitando un plan de financiación viable y oponiéndose a la nueva Ley de Universidades.
En un acto significativo, los 26 decanos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se congregaron este viernes en la emblemática Puerta del Sol, sede del Gobierno regional, para exigir un plan de financiación que consideren "realista" y manifestar su oposición a la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC).
Los decanos, liderados por Aurora Castillo de la Facultad de Trabajo Social y Antonio Brú de Matemáticas, presentaron un manifiesto en defensa de una universidad pública fuerte, acompañados por sus compañeros en esta reivindicación crucial para el futuro de la institución.
En sus declaraciones, los educadores enfatizaron la necesidad de contar con recursos adecuados y el respeto institucional hacia el trabajo que realizan. “Lo que pedimos es justo: una inversión suficiente en infraestructura y un respaldo efectivo para la actualización de nuestras instalaciones”, afirmaron durante el evento.
Los decanos expresaron su inquietud ante la inminente aprobación de la LESUC, argumentando que este proceso legislativo no ha sido suficientemente discutido con la comunidad universitaria. Según señalaron, una ley de esta importancia debería surgir del consenso y la colaboración entre estudiantes, profesores y otros actores sociales.
Subrayaron que la falta de diálogo y consenso podría debilitar la autonomía de las instituciones y poner en riesgo la calidad educativa, favoreciendo un modelo que mercantiliza la educación y afecta la equidad en el acceso a la misma.
Al concluir la lectura del manifiesto, estallaron en aplausos y se escucharon gritos de ‘Universidad pública’. A las 12:30, una delegación de cuatro decanos fue recibida por la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia, Mercedes Zarzalejo, con el propósito de entregar el documento al gobierno regional.
Después de la reunión, Miguel Luque, decano de la Facultad de Geografía e Historia, compartió que discutieron la situación actual de las universidades y las prioridades básicas que enfrentan. Luque elogió el “tono cordial” de la viceconsejera y el director general de Universidades, Nicolás Casas, quien, según sus palabras, prometió "tomar nota" de lo conversado.
Brú también hizo hincapié en que, en los últimos tiempos, las universidades públicas han estado sufriendo una grave falta de financiación, lo que compromete su capacidad de ofrecer educación de calidad y realizar investigaciones que beneficien a la sociedad. “Madrid, sorprendentemente, es la comunidad que menos invierte por estudiante en toda España”, advirtió Brú.
Respecto a la coordinación con otras universidades en la región, Brú mencionó que hubiese sido ideal, pero ante la cercanía de la aprobación de los Presupuestos, decidieron actuar y dar “una respuesta institucional” inmediata.
El apoyo del rector Joaquín Goyache fue confirmado por Brú, quien solicitó a sus colegas rectores que negocien de manera más efectiva para asegurar que la Complutense reciba la financiación "realista" necesaria para mejorar su calidad educativa y cubrir las necesidades urgentes. En cuanto a infraestructura, solicitaron 500 millones de euros, a pesar de que actualmente solo se destinan dos millones.
Asimismo, los decanos se mostraron favorables a cualquier movilización que busque mejorar la calidad educativa en sus instituciones, respaldando la huelga universitaria programada para los días 26 y 27, en respuesta a la crítica situación financiera. Este respaldo también cuenta con el apoyo de sindicatos como CC.OO., CGT, CNT y UGT.
Las plataformas de trabajadores y estudiantes de las universidades públicas de Madrid han requerido a los rectores de las diversas instituciones educativas que se unan abiertamente a las movilizaciones. En una carta que ha llegado a la redacción de Europa Press, exhortaron a los responsables de las universidades para apoyar el manifiesto de la UCM y asegurar que los cambios legislativos no menoscaben su autonomía ni la calidad de la educación que ofrecen.
“Pedimos que expresen su apoyo de manera pública a nuestras universidades, participando en las acciones de protesta que se han convocado. El futuro, de aquel que constituimos y fortalecemos desde las universidades públicas de Madrid, depende de su compromiso”, concluyeron en su mensaje.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.