Casi 600 kilos de comida y 40,000 litros de agua destinados a los animales afectados por el incendio en Tres Cantos.

En un esfuerzo admirable por ayudar a la fauna afectada por el devastador incendio en Tres Cantos, los profesionales del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) Félix Rodríguez de la Fuente, bajo la supervisión de la Comunidad de Madrid, han iniciado una importante campaña de asistencia, distribuyendo más de 600 kilos de alimento y 40.000 litros de agua para mitigar los efectos de esta catástrofe.
Las labores se están llevando a cabo específicamente en el Monte Público de Soto de Viñuelas, un entorno que se encuentra cercado para proteger a la fauna local. Este lugar se ha convertido en un refugio vital, ya que los animales no cuentan con muchas opciones para sobrevivir tras la calamidad, haciendo que la intervención del CRAS sea crucial.
Adicionalmente, el personal del centro se encarga de cuidar a los animales que se han refugiado en sus instalaciones, las cuales se encuentran tan solo unos metros del alcance del fuego, asegurando así un resguardo seguro para aquellos que lo necesitan.
Para brindar apoyo a la fauna del área, los cuidadores trasladan diariamente heno, alfalfa y pienso a las zonas despojadas de vegetación por las llamas. Hasta la fecha, el Gobierno regional ha confirmado la entrega de 600 kilos de alimento a diversas especies silvestres en un intento por reforzar su supervivencia en un entorno tan hostil.
Los puntos específicos habilitados como comederos están beneficiando a varias especies, incluidos gamos, corzos, jabalíes, zorros, conejos, liebres y también rapaces como el águila imperial ibérica, el milano negro y el buitre negro, asegurando que estos animales encuentren la nutrición necesaria en momentos críticos.
Afortunadamente, la mayoría de los ungulados en la zona, como gamos, corzos y jabalíes, han escapado del fuego. Las instalaciones de fototrampeo han permitido observar cómo estos animales regresan tanto en el día como en la noche para alimentarse y beber en los bebederos artificiales que han sido habilitados.
Con el objetivo de evitar que los animales beban de charcas contaminadas por cenizas, se han aportado 40.000 litros de agua en estos puntos de suministro, utilizando camiones cisterna para fortalecer la oferta hídrica necesaria para la fauna local.
El Gobierno regional tiene planes de seguir adelante con esta campaña, con la intención de distribuir un total de 4.500 kilos de comida y asegurar que el agua siga fluyendo hacia los puntos de consumo, hasta que el clima permita que las lluvias aporten recursos frescos y los pastos puedan recuperarse, proveyendo nuevamente los nutrientes imprescindibles para la vida silvestre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.