En Madrid, el 14 de noviembre, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se pronunció enérgicamente sobre la mala interpretación de sus comentarios acerca de la inmigración en su reciente discurso en la Asamblea. Aseguró que sus palabras han sido distorsionadas, centrándose solo en "tres palabras" y sin comprender "el contexto completo" de su intervención.
Estas declaraciones fueron realizadas durante una rueda de prensa en Leganés, después de que Ayuso respondiera a Vox enfatizando la necesidad de una inmigración "ordenada y vinculada al trabajo", subrayando la importancia de respetar "la ley, el orden y las fronteras". La presidenta subrayó que es esencial que haya quienes realicen trabajos necesarios, tales como la recolección de cosechas y la construcción, un punto que fue criticado por la ministra de Sanidad, Mónica García, quien lo catalogó como "xenófobo".
La dirigente madrileña afirmó que cualquier persona que escuche su discurso completo entendería su mensaje, rechazando la vinculación directa entre la inmigración y diversos problemas que enfrenta el país. Según ella, sacar frases de un contexto más amplio genera un escándalo innecesario, refiriéndose a las críticas que ha recibido a lo largo de su carrera política.
Ayuso argumentó que es común que, tras una declaración de varios minutos, los medios o sus adversarios se enfoquen en una breve frase, generando controversia. La presidenta insistió en que no se puede permitir que el miedo a la mala interpretación limite la libertad de expresión, asegurando que su intención siempre ha sido compartir su visión de forma clara.
Sobre el tema de la inmigración, Ayuso destacó la contribución de muchas personas llegadas a España, reconociendo que hay trabajos que algunos nacionales evitan y que ahora son desempeñados por inmigrantes. Asimismo, mencionó que profesionales como médicos y arquitectos de diversas nacionalidades están presentes en las élites españolas, lo cual enriquece al país.
Por último, Díaz Ayuso advirtió que la inmigración no debe ser tratada como un recurso que se utiliza de manera selectiva, comparando esta actitud con el nacionalismo catalán que históricamente ha marginado a ciertos ciudadanos. En su opinión, todos los inmigrantes merecen ser reconocidos y tratados con dignidad, sin ser considerados de segunda clase.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.