Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Aumenta un 12% la formación de empresas en septiembre en la región, superando las 2.000 nuevas sociedades.

Aumenta un 12% la formación de empresas en septiembre en la región, superando las 2.000 nuevas sociedades.

En el mes de septiembre, la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable crecimiento en la creación de nuevas empresas, registrando un aumento del 11,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se establecieron 2.159 nuevas sociedades mercantiles, aunque se disolvieron 491, lo que representa un incremento del 18% respecto al año anterior.

Según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes, este es el mayor número de empresas constituidas durante un mes de septiembre en la historia de la región. Este avance marca el sexto mes consecutivo de crecimiento en términos interanuales, consolidando la tendencia positiva en la actividad empresarial de Madrid.

Las 2.159 nuevas empresas constituidas durante septiembre requirieron un capital inicial de algo más de 78,7 millones de euros. Sin embargo, esta cifra refleja una disminución del 23,45% en comparación con los 78,56 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que pone de manifiesto una notable reducción en el capital desembolsado.

Dentro de las 491 disoluciones registradas en septiembre en Madrid, 384 empresas optaron por cerrar sus puertas de forma voluntaria, mientras que 88 se fusionaron con otras entidades y 19 se disolvieron por otros motivos diversos.

Además, se observó una caída del 6,3% en el número de sociedades mercantiles que decidieron ampliar su capital, alcanzando un total de 524. El capital suscrito en estas ampliaciones fue de 321,58 millones de euros, lo que representa una disminución del 45,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, La Rioja lideró el crecimiento en la creación de empresas con un impresionante incremento del 56,67%, seguida de Asturias con un 48,81% y Castilla y León con un aumento del 32,11%. En contraste, Navarra, Cantabria y Baleares mostraron retrocesos en este aspecto, con caídas del 19,51%, 12,5% y 9,94% respectivamente.

En cuanto a la disolución de empresas, Canarias, Castilla-La Mancha y Cataluña fueron las comunidades autónomas que experimentaron las mayores tasas de cierre, con aumentos interanuales del 44,44%, 35,48% y 25,27%. En el otro extremo, Navarra, Asturias y Aragón se destacaron como las que menos empresas destruyeron, con reducciones de 44,44%, 26,09% y 19,51%, respectivamente.