En el cuartel General Arteaga de Carabanchel (Madrid), un total de 170 migrantes han sido alojados a partir de este viernes, como parte de un plan para recibir a un máximo de 1.220 migrantes en los próximos días.
Esta iniciativa, que cuenta con un Centro de Emergencia, Acogida y Derivación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha comenzado su primera fase con 420 plazas disponibles. La gestión de este nuevo recurso estará a cargo de Cruz Roja Española, y hasta el momento no se han reportado incidencias en su funcionamiento.
Asimismo, se tiene previsto la apertura de otros tres centros en las próximas semanas. El Hospital Naval de Cartagena (Murcia) estará operativo a finales de la próxima semana, mientras que el acuartelamiento Primo de Rivera de Alcalá de Henares (Madrid) abrirá sus puertas la semana siguiente. Estos, junto con un recurso propio en Mérida, permitirán aumentar la capacidad del sistema de acogida en más de 3.700 plazas y liberar gradualmente las plazas utilizadas de forma coyuntural en semanas anteriores para hacer frente al aumento de llegadas a las costas españolas.
Además, antes de la apertura de este centro, representantes de la Secretaría de Estado de Migraciones se reunieron con el Ayuntamiento de Madrid para brindar una explicación detallada sobre el funcionamiento de este recurso. También se han llevado a cabo reuniones con los responsables de los ayuntamientos de Cartagena y Alcalá de Henares para proporcionar información detallada sobre los recursos que se abrirán en los terrenos militares en desuso de estas ciudades.
Según los datos del Ministerio del Interior hasta el 31 de octubre de 2023, un total de 44.404 migrantes han llegado de forma irregular a España este año, lo que representa un aumento del 57,5% (16.208 más) en comparación con el mismo período del año pasado.
En el caso de Canarias, hasta esa fecha habían llegado 30.705 migrantes, un incremento del 111,2% en comparación con el año anterior. Las llegadas a las islas ya superan la cifra de la crisis de los cayucos en 2006, cuando un total de 31.678 personas llegaron de forma irregular a Canarias, ya que hasta la fecha se han registrado más de 32.200 llegadas.