Manifestación contra la violencia machista convocada por el Foro de Madrid 25N aboga por la "unidad" de la sociedad

Manifestación contra la violencia machista convocada por el Foro de Madrid 25N aboga por la

Organizaciones feministas convocan marcha en el centro de Madrid para protestar contra el aumento de la violencia hacia las mujeres. El Foro de Madrid contra la violencia de las mujeres y el Consejo de las Mujeres de Madrid han anunciado la marcha del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se llevará a cabo el próximo sábado 25 de noviembre. Esta marcha, que se ha celebrado desde 1997, tiene como lema "Unidad Ciudadana y respuesta institucional".

El recorrido de la marcha comenzará a las 12:00 en la Gran Vía de Madrid, en la esquina con la calle Alcalá, y terminará cerca de la Plaza de España. Durante el evento se leerá un manifiesto y se llevará a cabo un acto simbólico en honor a las víctimas. Ángeles Álvarez, de En Clave Feminista, ha declarado que "no hay un mensaje más poderoso que la respuesta unificada para detener la violencia".

Además, el mismo sábado se llevará a cabo otra marcha convocada por la Comisión 8M a las 18:00 horas, en la cual estará presente Irene Montero, lo que demuestra la división en el movimiento feminista.

El repunte de la violencia hacia las mujeres ha sido motivo de preocupación para estas organizaciones, que denuncian que cuando el Estado es incapaz de prevenir la violencia contra las mujeres, se está violando el principio de igualdad y ciudadanía. En particular, están preocupadas por las mujeres y niñas que viven en contextos de conflictos bélicos, donde son víctimas de crímenes específicos de guerra, como la violencia sexual y la tortura.

En Clave Feminista ha destacado que su objetivo principal este año es llamar a la unidad y exigir a los poderes públicos que actúen de manera más diligente y efectiva en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Según datos del Ministerio del Interior, en España, ser mujer es el mayor riesgo de ser asesinada, ya que un tercio de los asesinatos que ocurren en el país son crímenes machistas.

Las organizaciones feministas también han mostrado preocupación por el empeoramiento de las respuestas institucionales en los últimos años. Por ejemplo, más del 30% de las medidas de protección solicitadas en los juzgados para mujeres y sus hijos están siendo denegadas. Además, el 25% de las mujeres asesinadas en 2023 había presentado denuncias y el 40% de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2023 no eran de nacionalidad española, a pesar de que la población migrante femenina representa solo el 10%.

Otro aspecto preocupante es la persistente precariedad económica y laboral de las mujeres, que actúa como un obstáculo para salir de relaciones violentas. El aumento de niñas viajando solas en las pateras de inmigrantes que llegan a Canarias también ha sido resaltado como un motivo de alarma.

En resumen, estas organizaciones feministas exigen una respuesta más efectiva por parte de las instituciones y poderes públicos para combatir la violencia hacia las mujeres. También reclaman una mayor atención a la precariedad económica y laboral que enfrentan las mujeres, así como la protección de las niñas que viajan solas en situaciones de inmigración.

Tags

Categoría

Igualdad
¡Sorpréndeme!