Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Las CCAA del PP señalan que elecciones complican recibir 94.000 millones en fondos.

Las CCAA del PP señalan que elecciones complican recibir 94.000 millones en fondos.

El Partido Popular ha remitido una carta a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, alertando de los riesgos que conlleva la aprobación de la Adenda al Plan de Recuperación y señalando que el momento actual no es el más adecuado para asumir obligaciones que impliquen el ingreso de más de 94.000 millones de euros en fondos europeos. Los consejeros de Hacienda de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, junto con los candidatos regionales que compitieron en las elecciones del 28 de mayo y que ahora tienen posibilidades de formar Ejecutivo, han firmado la misiva.

Los dirigentes del PP advierten de que la situación política actual no es propicia para tomar decisiones de calado, ya que hay constantes cambios en los gobiernos autonómicos y elecciones generales que podrían desembocar en un cambio de Gobierno en España. En su opinión, la aprobación de la Adenda representa comprometer la posición de España ante la Unión Europea, asumiendo obligaciones que podrían afectar gravemente al país.

Además, los dirigentes del PP denuncian que no hubo suficiente diálogo, negociación y acuerdo con las comunidades autónomas, acusando a Calviño de no haber tenido en cuenta ninguna de sus propuestas. Según ellos, las CCAA no han participado en un proceso real y efectivo de consultas para poder hacer aportaciones al proyecto.

Asimismo, en la carta se señala que la gestión por el Gobierno de los fondos Next Generation han sido deficientes y que aún están a tiempo de evitar que se repitan estos errores con el tramo de préstamos. Por ello, solicitan a Calviño que inicien un proceso real de negociación, en el que se pueda presentar y defender de manera efectiva sus propuestas y llegar a tomar decisiones conjuntas sobre cómo presentar la Adenda.

En definitiva, la postura del PP es la de alertar sobre los peligros que conlleva el ingreso de fondos europeos sin una adecuada negociación y diálogo con las comunidades autónomas, y exigen que se les conceda una participación efectiva en el proceso de toma de decisiones.