
El Gobierno central, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han presentado de forma conjunta en Bruselas la candidatura oficial de la capital española para albergar la sede de la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA, por sus siglas en inglés), que proponen que tenga sede en la Torre de Cristal, situada en el centro financiero madrileño.
La delegación española que ha presentado la candidatura ha estado integrada por el secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo; el director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Juan Manuel López Zafra, y el concejal del área de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid, Santiago Saura. Todas las instituciones están respaldando la candidatura, incluyendo el Ministerio de Asuntos Económicos.
Aunque todavía no se haya constituido formalmente, se espera que este proceso se culmine en 2023 y la autoridad inicie su andadura en 2024.
Profesionales españoles altamente cualificados, un marco normativo y jurídico "líder" en la lucha contra el blanqueo de capitales, con una elevada reputación internacional, son las principales bazas que ha destacado Carlos Cuerpo para que Madrid acoja la sede de la AMLA. También se apunta a las bondades que ofrece la ciudad en cuanto a su calidad de vida, digitalización y conectividad, transporte, y paisaje económico y cultural, frente a sus competidores, que incluyen a Viena o Fráncfort.
El director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Juan Manuel López Zafra, ha remarcado que Madrid reúne una serie de "fortalezas" que la convierten en la mejor ciudad candidata para acoger la futura sede de la AMLA, con una "excelente calidad de vida, pujanza económica y un conjunto de servicios y oportunidades para los trabajadores y sus familias".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.