Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Cañada Real, cinco años bajo el olvido.

La Cañada Real, cinco años bajo el olvido.

En un acto que conmemora la lucha por la dignidad, las mujeres de la Asociación Cultural Tabadol, junto a otras vecinas y vecinos de Cañada Real, han elevado su voz este jueves, marcando el quinto aniversario de la interrupción del suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana. Su demanda es clara: una restitución inmediata de la electricidad y contratos de suministro que garanticen sus derechos fundamentales.

Las declaraciones de los miembros de la Asociación Cultural Tabadol son contundentes: "Cinco años sin luz son una vergüenza, y ahora, además, sin acceso a la comunicación digital, se añaden vulneraciones constantes a nuestros derechos". Subrayan que la Cañada Real es un barrio más de Madrid, insistiendo en que "no somos invisibles" y que, a pesar de los intentos de silenciarlos, siguen luchando con determinación por su bienestar.

La coyuntura actual es desalentadora, pues el 2 de octubre de 2025 marca cinco años desde el corte que ha dejado sin electricidad a sectores de la Cañada Real donde residen más de 4.000 personas en condiciones consideradas inhumanas. La falta de atención a este problema ha suscitado críticas de instituciones tanto nacionales como internacionales, incluyendo al Comité Europeo de Derechos Sociales y relatores de Naciones Unidas, quienes han reconocido la gravedad de la situación.

A pesar de estas advertencias, los residentes continúan viviendo "en la oscuridad", con el agravante de que desde mayo de 2025, no cuentan tampoco con acceso a Internet. Este abandono afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas, deteniendo su progreso educativo y profesional. La falta de luz les obliga a utilizar velas para estudiar y a enfrentar múltiples obstáculos para acceder a servicios básicos, incluyendo la salud.

A la desesperante falta de servicios se suma el sufrimiento de los incendios recientes que devastaron el centro comunitario de la Asociación Tabadol, que luego fue arrasado por excavadoras. "Nos quitaron nuestro espacio de encuentro, pero no nuestra determinación", explican, reflejando el compromiso de seguir adelante a pesar de las adversidades que enfrentan.

Frente a esta crítica situación, los habitantes de Cañada Real demandan urgentemente la restitución de la electricidad en todos los hogares, la formalización de contratos de suministro, el restablecimiento del acceso a Wi-Fi y la creación de una mesa de trabajo con participación de los afectados y sus organizaciones, buscando soluciones verdaderamente efectivas y sostenibles.

En respuesta a este desolador panorama, los residentes han organizado diversas actividades culturales y de reflexión en este día significativo, incluyendo la lectura de la obra '400 días sin luz', escrita por Vanessa Espín y dirigida por Raquel Alarcón, programada para las 17:00 horas. También se exhibirá 'Con el miedo en el cuerpo', una pieza del Museo de la Memoria La Cañada es Real, en dos pases a las 16:00 y 19:00 horas.