El emocionante mundo de la Fórmula 1 se expande en España, ya que se ha confirmado que el Gran Premio de España, que tendrá lugar en Madrid entre 2026 y 2035, contará con la presencia de las competiciones de Fórmula 2 y Fórmula 3. Esta noticia fue revelada en un comunicado oficial de Ifema Madrid en el día de ayer.
El compromiso de este acuerdo a largo plazo, que abarca una década, fue sellado por Bruno Michel, CEO de los campeonatos de F2 y F3, y José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid. La firma de este histórico pacto también contó con la presencia de Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de la institución, y Luis García Abad, director general de F1 Ifema Madrid.
La inclusión de las carreras de Fórmula 2 y Fórmula 3 durante el mismo fin de semana que la Fórmula 1 refuerza el compromiso de los organizadores del Gran Premio de España. Este evento se desarrollará en el circuito de Ifema Madrid, un espacio que rodea el Recinto Ferial y Valdebebas, prometiendo un espectáculo automovilístico de primer nivel.
Aunque aún está por determinar la situación precisa de la Fórmula 1 en el calendario madrileño, se anticipa que la Fórmula 2, que vio la luz en 2005 y cambió de nomenclatura en 2017, tendrá un total de 14 pruebas en 2025. Esta temporada comenzará en Australia, marcando su primer regreso a este circuito desde 2019. Por su parte, la Fórmula 3 presentará un programa con 10 Grandes Premios para el próximo año.
Bruno Michel, el CEO de los campeonatos de Fórmula 2 y Fórmula 3, se mostró entusiasta respecto al nuevo circuito que ofrecerá Madrid a los pilotos. "Es esencial que los jóvenes talentos de ambos campeonatos tengan la posibilidad de competir en tantos circuitos de F1 como sea posible. Con la inclusión de Madrid en el calendario de la Fórmula 1, era lógico que la F2 y la F3 siguieran este mismo camino. Estoy ansioso por ver a nuestros monoplazas brindar a los espectadores carreras extraordinarias", destacó Michel.
José Vicente de los Mozos, por su parte, expresó su orgullo por poder incluir la F2 y la F3 en el Gran Premio junto a la Fórmula 1. "Nuestra meta es que el Gran Premio de España de F1, entre 2026 y 2035, se convierta en el mejor evento posible. Las categorías FIA F2 y F3 son fundamentales en el desarrollo de este deporte, ya que de aquí surgen las futuras estrellas de la Fórmula 1. Esto convierte al Gran Premio de España en una cita aún más ineludible, ofreciendo a los aficionados una experiencia completa, repleta de talento, espectáculo y emoción, con una propuesta automovilística única", concluyó de los Mozos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.