
En un nuevo caso de violencia de género, el Ministerio de Igualdad ha confirmado que la muerte de una mujer encontrada en su hogar en Soto del Real (Madrid) ha sido catalogada como crimen machista, al igual que el fallecimiento de su marido. Esta tragedia eleva a 15 el número de mujeres asesinadas en lo que va del año 2024, alcanzando un total de 1.259 desde el año 2003.
De acuerdo con la información proporcionada por Ana Redondo, la pareja se encontraba en proceso de separación y no había antecedentes ni denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Con la confirmación de este caso, el registro de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 15 en 2024 y a 1.259 desde el año 2003, cuando se inició la recopilación de estos datos.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han reiterado su firme condena y repudio ante este asesinato machista, brindando todo su apoyo a los familiares y amigos de la víctima. Asimismo, han instado a realizar "todos los esfuerzos" desde las instituciones, administraciones y la sociedad en general "para intervenir a tiempo y evitar más tragedias".
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha recordado la disponibilidad del teléfono 016, las consultas en línea a través del correo electrónico [email protected], el canal de WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat en línea, accesible en violenciagenero.igualdad.gob.es, que operan las 24 horas del día, todos los días de la semana. El teléfono 016 ofrece asesoramiento sobre recursos y derechos de las víctimas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento legal de 8.00 a 22.00 horas todos los días, con atención en 53 idiomas y servicios adaptados a situaciones de discapacidad.
También se ha resaltado la importancia de llamar al 112 o a los teléfonos de emergencia de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) en caso de extrema urgencia. La aplicación ALERTCOPS puede ser utilizada en situaciones de peligro cuando no es posible realizar una llamada, enviando una señal de alerta a la policía con la ubicación del usuario. Estos recursos pueden ser activados por la víctima o por cualquier persona que sospeche de un caso de violencia de género. "Es responsabilidad de toda la sociedad", se ha enfatizado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.