
En un alarmante incidente reportado el 16 de diciembre en Madrid, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha dado a conocer la desaparición de un bulto de transporte que contenía cuatro fuentes radiactivas de selenio-75. Este material radiactivo debería haber sido entregado a la terminal de carga del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, un punto clave donde se mueven miles de toneladas de mercancías cada día.
De acuerdo con la información del CSN, divulgada a través de Europa Press, las cuatro fuentes radiactivas están debidamente encapsuladas y blindadas, lo que garantiza que no emitan radiación al exterior. Sin embargo, es importante resaltar que estas fuentes están clasificadas como de categoría 2 en la escala de riesgo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), donde el nivel 5 corresponde a los materiales menos peligrosos. La clasificación de categoría 2 implica que pueden ser "muy peligrosas para la persona" si se pierden las medidas de protección adecuadas.
A pesar de que el bulto de transporte no representa un riesgo mientras las fuentes radiactivas permanezcan intactas y en su contenedor, el CSN subraya la importancia de actuar con responsabilidad y precaución si alguien llegara a encontrar el bulto extraviado. El selenio-75, un isótopo radiactivo con aplicaciones en la radiografía industrial, tiene un uso específico que debe ser manejado con extrema cautela.
Ante esta situación potencialmente peligrosa, el CSN ha emitido recomendaciones claras para la ciudadanía: en caso de localizar el bulto, es crucial no manipularlo y contactar de inmediato con las autoridades competentes, incluyendo a la policía y el servicio de atención de emergencias (112). El contenedor en cuestión es del modelo B(U) NE4C, claramente rotulado con el símbolo de trébol y la advertencia 'RADIACTIVO', para alertar sobre su contenido peligroso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.