Comisión 8M se manifiesta el 25 de noviembre por "justicia feminista" y solicita el fin de los CIE y la derogación de la Ley de Extranjería.

En la ciudad de Madrid, el próximo 25 de noviembre se llevará a cabo una manifestación convocada por la Comisión 8M, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta organización ha anunciado que uno de sus principales objetivos es propugnar por una "justicia feminista", a la vez que exige el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y la derogación de la Ley de Extranjería.
La Comisión 8M hizo públicos estos planes durante una rueda de prensa que se llevó a cabo el jueves anterior a la manifestación. De acuerdo con la convocatoria, la marcha partirá a las 19:00 horas desde la estación de Atocha y finalizará en la emblemática Plaza de Cibeles, bajo el lema 'Juntas, el miedo cambia de bando'.
Sobre el lema elegido para este año, Iria González, portavoz de la Comisión 8M, enfatizó que refleja cómo las mujeres, cuando se organizan y se reúnen en asambleas tanto en sus barrios como en sus centros laborales, pueden derrotar el miedo que a menudo las limita. Según González, muchas veces las mujeres sienten temor de expresar ciertas opiniones o de presentar denuncias en sus círculos cercanos. "Queremos recoger esa preocupación, alzar la voz y juntas erradicar ese miedo", declaró durante la conferencia.
González también subrayó la importancia de realizar un "cambio estructural" para erradicar todas las formas de violencia machista, acompañado de medidas que considera "muy urgentes". En particular, hizo hincapié en la necesidad de cerrar los CIE y abolir la Ley de Extranjería, argumentando que en estos centros se cometen abusos y se priva a las personas del derecho fundamental de la libertad de movimiento. Además, la Comisión 8M demanda la regularización de todas aquellas personas en situación migrante.
La demanda de una "justicia feminista" también formó parte de la intervención de González, quien señaló que es esencial abandonar conceptos perjudiciales como el "síndrome de alienación parental". La organización exige un acceso equitativo a la justicia para todas las mujeres, sin importar su estatus migratorio, así como un proceso de denuncia que proteja su seguridad, acompañamiento adecuado y la posibilidad de recibir reparaciones por los daños sufridos, junto a medidas que aseguren que no se repitan estas violencias en el futuro.
Justa Montero, otra portavoz presente en la rueda de prensa, destacó que el manifiesto es un llamado a la movilización de la sociedad contra todas las formas de violencia desencadenadas contra las mujeres. Montero mencionó específicamente las violencias sexuales, feminicidios, delitos de odio, violencia racial, violencia económica, acoso en el ámbito laboral y la trata de personas con fines de explotación tanto sexual como laboral.
Montero también expresó la "solidaridad y el apoyo" de la organización hacia las compañeras de Valencia que se manifestarán el 25N en contra de las violencias machistas y racistas, así como en respuesta a lo que describió como la "gestión criminal de la DANA" (Depresión Aislada en Niveles Altos) en su comunidad.
En cuanto al estado del movimiento feminista en la Comunidad de Madrid, Montero aseguró que actualmente está "en condiciones" y preparado para abordar todos los desafíos. Resaltó que muchos colectivos feministas operan en diversos espacios y que la organización sigue con vitalidad para contrarrestar la narrativa que algunos gobiernos, incluido el de la Comunidad de Madrid, pueden presentar sobre la situación de las mujeres y sus derechos.
Por su parte, Olga Navarro, también de la Comisión 8M, adelantó que la marcha seguirá un trayecto que va desde Atocha por el Paseo del Prado hasta Cibeles, donde se leerá el manifiesto. Navarro anunció que la cabecera de la manifestación estará compuesta por colectivos, incluidos grupos de mujeres palestinas, que denunciarán lo que consideran un "genocidio" en Gaza.
La manifestación, además, contará con un bloque no mixto que incluirá alrededor de 25 colectivos, entre los cuales se destaca la Comisión de Migración y Antirracismos. Al mismo tiempo, se permitirá la participación de un bloque mixto, que contará con la presencia de cualquier ciudadano que desee unirse a la causa.
Finalmente, Navarro detalló que habrá dos paradas programadas a lo largo del recorrido: una en Cibeles, para llevar a cabo una acción de protesta "contra las violencias y en memoria de las asesinadas", y otra tras la lectura del manifiesto, donde se realizará una rueda de percusión a cargo de una batucada.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.