Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Comienza en Madrid la marcha del Primero de Mayo bajo el lema 'Defendiendo nuestros logros'.

Comienza en Madrid la marcha del Primero de Mayo bajo el lema 'Defendiendo nuestros logros'.

El 1 de mayo, la capital española fue escenario de una masiva movilización organizada por los sindicatos CCOO y UGT, quienes se agruparon bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro". En este acto de protesta, los líderes sindicales insistieron en la necesidad de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales para el año 2025, al tiempo que demandaron la apertura de un diálogo social enfocado en la reforma del despido en España.

Entre los asistentes al evento en Madrid se encontraron destacados miembros del Gobierno, como Yolanda Díaz, ministra de Trabajo; Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Óscar López, ministro para la Transformación Digital; Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia; y Mónica García, ministra de Sanidad.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, expresaron su ferviente deseo de que se concrete la rebaja de la jornada laboral, argumentando que no hacerlo sería un verdadero "fraude de ley", ya que se trata de un acuerdo previamente consensuado con el Gobierno y diferentes organizaciones sociales.

La movilización también tuvo como objetivo exigir que se establezca una mesa de diálogo social para abordar la reforma del despido en el país, subrayando que la solución a las crisis no puede consistir en despedir trabajadores y que aspiran a alcanzar el pleno empleo en un plazo de cinco años.

La manifestación en Madrid comenzó poco después de las 12:00 horas y fue liderada por Sordo y Álvarez. Sin embargo, la concentración enfrentó dificultades para llevarse a cabo, debido a restricciones impuestas por el Ayuntamiento; los sindicatos denunciaron estos impedimentos. En un intento por atender a sus demandas, los manifestantes intentaron bloquear las calles, pero sin éxito. Posteriormente, la policía tuvo que cerrar la Gran Vía para facilitar que la movilización se desarrollara, con el recorrido previsto culminando en Plaza España.

Además de la emblemática manifestación en Madrid, los sindicatos llevaron a cabo protestas en más de 80 ciudades a lo largo del país, reafirmando así su compromiso con la defensa de los derechos laborales en esta fecha simbólica.