Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Alta velocidad en Madrid reanudada tras solucionar fallo en servidores de Adif"

En Madrid, el día 5 de septiembre, se ha restablecido la plena operatividad de las líneas de alta velocidad en España, luego de que el jueves pasado se produjera un inconveniente debido a un fallo en los servidores informáticos de Adif que afectó a los trenes con origen o destino en la capital. Desde la mañana de este viernes, el servicio se ha desarrollado sin contratiempos.

Adif, la entidad responsable de la gestión de la red ferroviaria pública, comunicó a través de su cuenta de X que tras solucionar los problemas con sus aplicaciones y sistemas de control, la circulación de los trenes de alta velocidad se ha normalizado. Los problemas que provocaron interrupciones en el servicio ya forman parte del pasado.

La jornada del jueves estuvo marcada por la caída de los sistemas informáticos de Adif, lo que provocó una serie de retrasos y paradas de trenes que partían o llegaban a Madrid. Esta situación también afectó la disponibilidad de información sobre las llegadas y salidas en las dos terminales más importantes de la ciudad: Atocha y Chamartín.

Con el transcurrir del día y tras la recuperación de los sistemas alrededor de las 18:00 horas, los usuarios continuaron experimentando retrasos en sus trayectos de alta velocidad, los cuales superaron en algunos casos la hora. Renfe, la operadora de servicios ferroviarios, informó que los pasajeros afectados pudieron realizar cambios y cancelaciones en sus billetes sin ningún coste adicional a lo largo del día.

La incidencia se produjo en un momento en que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, estaba compareciendo ante la Comisión del Congreso a petición propia, donde se abordaba la situación al respecto de la red ferroviaria. Durante su exposición, Puente explicó que la caída de alrededor de 300 servidores de Adif fue la causa del incidente, calificándolo como un error informático y afirmando que ya se habían implementado soluciones. “Es un tema que debemos esclarecer. Por fortuna, los sistemas de refuerzo se activaron y el tráfico ferroviario comenzó a normalizarse”, subrayó.

En respuesta a las críticas del opositor, Puente defendió la eficacia del sistema ferroviario español, destacando que tan solo un 0,43% de los viajeros de Renfe llega con retraso. Resaltó, además, que España cuenta con una red de alta velocidad superior a la de Alemania, Italia y Francia y que, a pesar de esto, el índice de incidencias es más bajo y se mantiene una alta tasa de puntualidad, de acuerdo con el último informe de la Unión Europea publicado en 2024.