Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid y la arquitectura del Movimiento Moderno

Madrid y la arquitectura del Movimiento Moderno

Madrid es una ciudad que cuenta con una gran cantidad de edificios y construcciones emblemáticas. Uno de los movimientos arquitectónicos más importantes que ha dejado su huella en la ciudad es el Movimiento Moderno, que surgió a principios del siglo XX y se extendió hasta mediados del mismo.

¿Qué es el Movimiento Moderno?

El Movimiento Moderno es un movimiento artístico que busca la simplicidad, la geometría y la funcionalidad en la arquitectura. Surge como respuesta a la arquitectura historicista y decorativa que predominaba en la época y apuesta por construcciones modernas y adaptadas a las necesidades de la sociedad contemporánea. Se caracteriza por usar materiales industriales como el acero, el cristal o el hormigón, y prescindir de elementos decorativos.

El Movimiento Moderno en Madrid

Madrid es una ciudad que cuenta con una gran cantidad de edificios de la época del Movimiento Moderno. Algunos de los arquitectos más importantes de este movimiento construyeron en la ciudad, dejando su huella en barrios como el de Salamanca o Chamartín.

Las Torres Blancas

Uno de los edificios más emblemáticos del Movimiento Moderno en Madrid son las Torres Blancas, construidas por el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza en 1961. Se trata de un edificio residencial con forma de trompeta que consta de 23 plantas. Destaca por su atrevido diseño y sus terrazas redondeadas que le dan un aspecto futurista. También es interesante su fachada, que combina hormigón y vidrio.

El Edificio España

Otro edificio icónico de la arquitectura del Movimiento Moderno en Madrid es el Edificio España, situado en la Plaza de España. Fue construido en 1953 por los arquitectos Julián Otamendi y Virgilio Hernández y suma 117 metros de altura y 25 plantas. Fue durante años el edificio más alto de España y uno de los primeros rascacielos del país. Su estilo arquitectónico es el racionalismo y destaca por su fachada con balcones y por los jardines que rodean el edificio.

La Escuela de Arquitectura de Madrid

La Escuela de Arquitectura de Madrid es otro edificio de gran relevancia en el Movimiento Moderno español. Fue construido por el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza en 1966 y es uno de los ejemplos más destacados del llamado brutalismo arquitectónico. También destaca por su estructura escalonada que se adapta al terreno y sus grandes ventanales.

Conclusión

El Movimiento Moderno fue un importante movimiento arquitectónico que ha dejado su huella en Madrid. La ciudad cuenta con numerosos edificios emblemáticos de la época que han sido reconocidos a nivel internacional. Gracias a ellos, Madrid se ha convertido en un destino imprescindible para cualquier amante de la arquitectura y el diseño.