Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Los hermosos jardines de la Casa de la Quinta de los Molinos en Madrid

Los hermosos jardines de la Casa de la Quinta de los Molinos en Madrid

Madrid es una ciudad llena de sorpresas. Cada rincón esconde algo especial y diferente. Y a pesar de que se trata de una ciudad grande y poblada, todavía quedan lugares que parecen desconocidos para muchos de sus habitantes.

Uno de estos lugares es la Casa de la Quinta de los Molinos, ubicada al noreste de la ciudad. Esta elegante edificación de estilo neomudéjar fue construida a principios del siglo XX y ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos.

Pero lo que muchas personas no saben es que la Casa de la Quinta de los Molinos esconde unos maravillosos jardines de gran belleza y valor histórico. Te invitamos a descubrirlos en este artículo.

Historia de la Casa de la Quinta de los Molinos

La Casa de la Quinta de los Molinos fue construida en 1920 por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Su estilo neomudéjar la convierte en una de las construcciones más singulares de Madrid.

Esta casa y sus jardines fueron propiedad de la familia Cobián, quienes la compraron en 1929. Durante la Guerra Civil, la casa fue utilizada como base militar por el ejército republicano.

En los años 50, la casa pasó a ser propiedad de la familia García-Ramal y en 1952 se convirtió en residencia de estudiantes. En 1971, la casa y sus jardines fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Madrid, quien los ha conservado y restaurado hasta la actualidad.

Los jardines de la Casa de la Quinta de los Molinos

Los jardines de la Casa de la Quinta de los Molinos son uno de los secretos mejor guardados de Madrid. A pesar de su gran belleza y valor histórico, son relativamente desconocidos para la mayoría de los madrileños.

Los jardines ocupan una extensión de más de 25.000 metros cuadrados y albergan más de 15.000 árboles. Estos árboles son en su mayoría almendros, que florecen en febrero convirtiendo los jardines en un espectáculo mágico e inolvidable.

Además de los almendros, los jardines también albergan otras especies de árboles, como cipreses, pinos, olivos y acacias, entre otros.

Los jardines están divididos en distintas secciones, cada una con su propio encanto y características especiales.

La sección de los estanques

La sección de los estanques es una de las más bonitas de los jardines. Está compuesta por dos estanques ovalados rodeados de césped y arbustos.

En el centro de uno de los estanques hay una fuente decorada con cerámicas de Talavera. Además, en esta sección también se encuentra la Torre de Vigía, una pequeña construcción de piedra que originalmente servía como puesto de vigilancia.

La sección de los almendros

Como ya hemos mencionado, los almendros son el gran tesoro de los jardines. Durante la época de floración, los jardines se llenan de color y de un aroma delicioso.

La sección de los almendros está compuesta por varios caminos de tierra rodeados de estos árboles. Es un lugar ideal para ir de paseo o de picnic.

La sección de los jardines de recreo

En esta sección se pueden encontrar diversas áreas de recreo, como la zona de juegos infantiles, la de petanca o la de las barbacoas. También hay mesas, bancos y fuentes para descansar y disfrutar del ambiente natural.

La sección de las rocas

La sección de las rocas es una de las más curiosas de los jardines. Está compuesta por grandes rocas de granito que fueron utilizadas como ornamento en la construcción de la casa.

En esta sección también se puede ver la cueva artificial, una pequeña gruta excavada en la roca, con una cascada y una piscina.

La sección de la pérgola

La sección de la pérgola es una de las más románticas de los jardines. Está compuesta por una gran pérgola de hierro cubierta de plantas trepadoras.

Bajo la pérgola hay bancos y mesas para sentarse a disfrutar del ambiente natural. Además, en esta sección también se pueden ver dos fuentes: la Fuente del Dragón y la Fuente del Benjamín.

Conclusión

La Casa de la Quinta de los Molinos es un lugar imprescindible para quien quiera conocer Madrid en profundidad. Sus jardines son una auténtica joya natural y, además, tienen una gran valor histórico.

No puedes dejar de visitarlos si te encuentras en Madrid o si planeas visitar la ciudad próximamente. Los jardines de la Casa de la Quinta de los Molinos no te dejarán indiferente.