Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Las joyas del neoclasicismo madrileño

Las joyas del neoclasicismo madrileño

El neoclasicismo es un estilo arquitectónico que tuvo su auge en Europa a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En Madrid, esta corriente dejó un legado muy importante en forma de edificios y monumentos que hoy en día son considerados como verdaderas joyas arquitectónicas. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las joyas del neoclasicismo madrileño.

El Palacio Real

Uno de los ejemplos más destacados del neoclasicismo en Madrid es el Palacio Real. Esta impresionante construcción se encuentra en el lugar que ocupaba el antiguo Alcázar Real, que fue destruido por un incendio en 1734. El arquitecto italiano Francesco Sabatini se encargó de diseñar el nuevo palacio, que se construyó entre 1738 y 1764. Sin embargo, fue su sucesor, Juan de Villanueva, quien acabó la obra en 1792, ya en plena época del neoclasicismo.

La Puerta de Alcalá

Otro de los monumentos neoclásicos más conocidos de Madrid es la Puerta de Alcalá. Esta impresionante puerta de estilo clásico fue construida entre 1769 y 1778 por Sabatini. Se encuentra en la Plaza de la Independencia y es considerada como uno de los iconos de la ciudad.

El Teatro Real

El Teatro Real es el teatro de ópera más importante de Madrid y uno de los más destacados de toda España. Fue construido entre 1818 y 1850 y es uno de los edificios más emblemáticos del neoclasicismo madrileño. Destaca por su impresionante fachada y su majestuoso vestíbulo, que es considerado por muchos como una auténtica obra de arte.

La Biblioteca Nacional

Otro edificio neoclásico muy interesante en Madrid es la Biblioteca Nacional. Este imponente edificio fue diseñado por el arquitecto Francisco Jareño y construido entre 1866 y 1892. Destaca por su elegante fachada, que combina elementos clásicos y modernos, y por su impresionante sala de lectura, que cuenta con una cúpula central y grandes ventanales.

El Banco de España

El Banco de España es otro edificio neoclásico muy interesante en Madrid. Se encuentra en la plaza de Cibeles y fue construido entre 1884 y 1891 por el arquitecto Eduardo Adaro y Magro. Destaca por su majestuosa fachada, que cuenta con dos torres gemelas y una gran cúpula central.

Otras joyas del neoclasicismo madrileño

Además de los edificios mencionados anteriormente, Madrid cuenta con muchas otras joyas del neoclasicismo que merecen la pena ser visitadas. Algunas de ellas son:

  • La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • El Congreso de los Diputados
  • La Casa de la Moneda
  • El Museo del Prado
  • El Edificio Telefónica

Conclusión

El neoclasicismo dejó un legado muy importante en Madrid, en forma de edificios y monumentos que hoy en día son considerados como verdaderas joyas arquitectónicas. El Palacio Real, la Puerta de Alcalá, el Teatro Real, la Biblioteca Nacional y el Banco de España son solo algunos ejemplos de lo que esta corriente dejó en la ciudad. Además, Madrid cuenta con muchas otras joyas neoclásicas que merecen ser visitadas y admiradas.