La Plaza de España es uno de los lugares más visitados en Madrid. Se encuentra en el distrito de Moncloa-Aravaca, en el centro de la ciudad, y su diseño fue realizado por el arquitecto italiano, Pietro Meliá, en la década de 1920. Es un lugar lleno de historia y arte, con estatuas, fuentes y edificios que hacen de ella un gran icono de la ciudad.
El conjunto escultórico de la Plaza de España es uno de los más importantes de la ciudad. Está compuesto por dos torres, una en cada extremo, y una serie de estatuas que representan personajes importantes de la historia de España. Entre ellas se encuentran los reyes Fernando e Isabel, Cristóbal Colón y Cervantes.
Las torres se conocen como Casa de los Cisnes y Edificio España. La Casa de los Cisnes fue diseñada por Joaquín Otamendi en 1912 y construida en 1916 para alojar la sede de la Compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. Actualmente se utiliza como Centro de Información Turística y el mirador de la torre ofrece una vista panorámica de la ciudad. El Edificio España, por otro lado, fue diseñado por Julián Otamendi en la década de 1950 y es uno de los edificios más emblemáticos de Madrid.
Una de las características más interesantes de la Plaza de España es su arquitectura naval. Esto se debe a que Meliá, el arquitecto italiano encargado del diseño, quiso homenajear a la historia marítima de España. Las torres que flanquean la plaza están diseñadas al estilo del Renacimiento, con una clara influencia italiana, pero con elementos náuticos que homenajean a Cristóbal Colón y el descubrimiento del Nuevo Mundo.
Los capiteles de las columnas de las torres están decorados con motivos que representan carabelas, cartas náuticas, instrumentos de navegación y escenas de la vida de Colón. Esta mezcla de arquitectura naval y renacentista es única en el mundo y convierte a la Plaza de España en uno de los lugares más interesantes de Madrid.
La Plaza de España no solo es un lugar de interés por su arquitectura, sino también por sus jardines. Los jardines de la plaza ocupan una superficie de tres hectáreas y están compuestos por zonas ajardinadas y una gran fuente central. En los jardines se pueden encontrar numerosas estatuas y esculturas, como el monumento a Cervantes y Sancho Panza, que se encuentra en el centro de la plaza.
Los jardines están diseñados en estilo inglés y tienen una enorme variedad de plantas y árboles. Se pueden encontrar desde los más clásicos, como los rosales, hasta otros más exóticos, como los dragos. Además, los jardines cuentan con una gran variedad de aves y otros animales como patos y carpas.
La Plaza de España es uno de los lugares más importantes de Madrid. No solo por su belleza arquitectónica y sus jardines, sino también por su importancia histórica y cultural. La plaza ha sido testigo de muchos acontecimientos importantes de la historia de España, como la proclamación de la II República en 1931, y se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
Además, la plaza es un lugar de recreo y ocio para los madrileños y turistas, con numerosos bares y terrazas donde se puede tomar algo y disfrutar del ambiente de la ciudad. También es un lugar de interés para los amantes del cine, ya que fue escenario de la película "La Llamada" de Javier Ambrossi y Javier Calvo.
La Plaza de España es uno de los lugares más interesantes de Madrid. Su arquitectura única, sus jardines y su importancia histórica y cultural la convierten en un lugar imprescindible para cualquier visita a la ciudad. Siempre habrá algo nuevo por descubrir en este lugar tan emblemático de la capital española.