Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Palacio Real de Madrid, la belleza histórica inigualable

El Palacio Real de Madrid, la belleza histórica inigualable

El Palacio Real de Madrid es uno de los edificios más emblemáticos y representativos de la capital española, y es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Este majestuoso palacio es sin duda una joya arquitectónica que cuenta con una rica historia y una belleza inigualable.

Historia del Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid fue construido en el siglo XVIII, durante el reinado de Felipe V. Anteriormente, en el mismo lugar donde se encuentra hoy el palacio, se encontraba el antiguo Alcázar de Madrid, un castillo fortificado que servía como residencia real.

En el año 1734, el Alcázar de Madrid sufrió un incendio que lo destruyó casi por completo, y fue entonces cuando se decidió construir un nuevo palacio en su lugar. La construcción del Palacio Real de Madrid fue llevada a cabo por el arquitecto italiano Filippo Juvarra, aunque posteriormente su diseño fue modificado por otros arquitectos, entre ellos Francesco Sabatini.

El Palacio Real de Madrid fue inaugurado en el año 1764, aunque no fue hasta el reinado de Carlos III cuando el palacio adquirió su aspecto definitivo, gracias a las obras realizadas por el arquitecto Sabatini.

Características arquitectónicas del Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es un edificio de estilo rococó, con una fachada de granito y caliza de color blanco, y cuenta con una impresionante colección de obras de arte, con piezas de Tiziano, Velázquez y Goya, entre otros destacados artistas.

El palacio cuenta con una superficie de más de 130.000 metros cuadrados, y en su interior podemos encontrar hasta 3.000 habitaciones, aunque muchas de ellas no están abiertas al público.

Uno de los espacios más espectaculares del Palacio Real es la Sala del Trono, una sala de espectacular belleza con una impresionante decoración que incluye tapices, frescos y un majestuoso trono dorado.

Qué ver en el Palacio Real de Madrid

Al visitar el Palacio Real de Madrid, hay varios espacios que no debemos perdernos:

  • La escalera principal: Una impresionante escalera de mármol que nos lleva desde el vestíbulo de entrada hasta los pasillos superiores del palacio.
  • La sala de Gasparini: Una pequeña sala decorada con frescos y con una impresionante colección de porcelana.
  • La cámara de la reina Isabel II: Una sala decorada con diversos estilos y con una impresionante colección de tapices.
  • La cámara del rey Carlos III: Una amplia sala decorada con frescos, con un imponente techo dorado y con una gran cantidad de objetos decorativos.

Visitando el Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es una visita obligada para todos aquellos que visitan la ciudad. Si deseas visitar el palacio, puedes hacerlo de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (hasta las 20:00 horas en verano). Es recomendable reservar la entrada con antelación, especialmente en temporada alta, ya que el número de visitantes es muy elevado.

La entrada al Palacio Real incluye la visita a diversas salas y galerías, aunque hay algunas áreas que no están abiertas al público. Existen diferentes tipos de entrada, según las áreas que deseemos visitar, y también existen visitas guiadas que nos permitirán conocer más detalles sobre la historia y las características arquitectónicas del palacio.

Conclusiones

El Palacio Real de Madrid es una verdadera joya arquitectónica, que cuenta con una rica historia y con espacios de espectacular belleza. Si visitas Madrid, no puedes dejar de visitar este majestuoso palacio, que seguro no te dejará indiferente.