Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El increíble cañón del río Jarama

Introducción

El río Jarama es sin duda uno de los ríos más importantes de la Comunidad de Madrid. De hecho, el Jarama es famoso por su riqueza natural y por ser un importante tributario del río Tajo. Pero el Jarama no solo destaca por su belleza natural, sino también por uno de los cañones más espectaculares de España, el cañón del río Jarama. En este artículo, exploraremos a fondo este impresionante cañón, incluyendo su geología, su fauna y su historia.

Geología del cañón del río Jarama

El cañón del río Jarama se encuentra en la parte más alta de la cuenca del río, cerca del nacimiento del mismo. Su ubicación se sitúa en las estribaciones de la Sierra de Ayllón, y su longitud cubre aproximadamente entre seis y siete kilómetros. El cañón ha sido tallado por las aguas del río Jarama en un terreno de areniscas y arcillas que, con el paso del tiempo, ha dado lugar a uno de los paisajes más espectaculares de la región. La composición geológica del cañón del río Jarama es muy variada, ya que está formado por una capa de areniscas y rocas calizas que se han ido erosionando con el paso de los siglos. Además, el terreno del cañón también presenta un gran número de fallas, lo que a su vez ha favorecido la formación de una gran variedad de cascadas y paisajes acuáticos. Si se presta atención a esta disposición geológica, podríamos decir que se trata de un conjunto de piscinas naturales y saltos de agua, que dotan al enclave de una gran belleza escénica.

La flora

En cuanto a la flora del cañón del río Jarama, podemos encontrar toda clase de especies vegetales que prosperan gracias a la humedad del río. Los meandros que el río Jarama forma en su cañón, crean microclimas muy húmedos que favorecen la aparición de la vegetación. Así, encontramos bosques de robles melojos y de encinas, altas paredes de helechos y enredaderas, así como árboles y arbustos de zarzamoras, madroños, olivillas o avellanos.

La fauna

En lo que respecta a la fauna del cañón del río Jarama, esta es muy rica y variada. Entre las especies animales más comunes encontramos la nutria, el tejón, el jabalí y el zorro. Además, este enclave es el hogar y el hábitat de numerosas especies de aves rapaces, como el halcón peregrino, el búho real y el águila real. También es posible encontrar otras especies de aves como el mirlo, el petirrojo, la jilguera y muchas otras especies de avifauna.

Historia del cañón del río Jarama

La historia del cañón del río Jarama es tan interesante como la propia naturaleza que le rodea. Desde su descubrimiento, este enclave ha sido objeto de estudios geográficos y biológicos. Y es que, además de su riqueza natural, el cañón del río Jarama también ha sido testigo de algunos de los episodios más importantes de la historia de España. Uno de los acontecimientos más significativos que tuvo lugar en el cañón del río Jarama ocurrió durante la Guerra Civil Española. La Batalla del Jarama tuvo lugar en 1937, entre las fuerzas republicanas y las fuerzas nacionales, en las que se libró una de las batallas más sangrientas de la contienda. Hoy en día, aún se pueden encontrar restos y recuerdos de aquellos hechos históricos en el cañón, como las trincheras excavadas en la roca.

Conclusiones

El cañón del río Jarama es, sin lugar a dudas, uno de los lugares más impresionantes y hermosos de la Comunidad de Madrid. La belleza de su paisaje natural, su historia y su riqueza biológica hacen de este lugar un enclave digno de explorar y visitar. Si eres un amante de la naturaleza y de la historia, no puedes perderte la oportunidad de descubrir el cañón del río Jarama y todo lo que tiene por ofrecer.