Más Madrid asegura que "lo arriesgado para la integridad física de las mujeres" son "los rechistes machistas" y el "doble juego" del PP
MADRID, 31 Ene.
La vicealcaldesa de Madrid y organizadora de Cs en la Comunidad, Begoña Villacís, ha pedido perdón por el acompañamiento de su partido a la ley del 'Solo sí es sí', al tiempo que el PP no consiguió ni instar desde el Pleno de Cibeles a la instantánea revisión de la regla ni la solicitud de cese de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y de la asesora de Estado Ángela Rodríguez por la abstención de Vox.
La iniciativa elevada por el Grupo Municipal Popular ha contado con el acompañamiento de Cs y el rechazo de Más Madrid, PSOE y Grupo Mixto. La concejala 'habitual' Sonia Cea ha cargado contra "la soberbia de unos y el silencio cómplice de otros", una vez que "desde el primer instante el PP y los jueces advertían de la reducción de penas" y que se traduce en 322 rebajas de condenas y 32 atacantes sexuales liberados, "pese a una modificación a regañadientes" y "como obsequio de un gobierno que venía a proteger a las mujeres".
La iniciativa la ha anunciado el PP en el Pleno de Cibeles, una vez anunciada la intención de cambiar la ley, por "compromiso y por el hecho de que el tiempo corre".
En los corredores de Cibeles, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha movido frente a los medios que "es un escándalo que esa ley se aprobase" y que la ministra de Igualdad "prosiga ahí" frente a la "indignación de los españoles". Además, indicó que la líder de Más Madrid, Rita Maestre, solicita reformar la ley "por arrastramiento", por el hecho de que "no le queda otra que formar parte de la derogación de esta ley".
La socialista Emilia Martínez ha rechazado "lección alguna" por la parte de PP contra su partido en la pelea contra la crueldad de género, "igual que con los adelantos sociales". "Y menos con ustedes (a la bancada del PP), que rigen con la ultraderecha negacionista de la crueldad de género".
Tras percibir sus expresiones, la vicealcaldesa le ha sugerido "humildad" al PSOE y mucho más "en el momento en que dejó a 32 atacantes sexuales en la calle". "Nosotros solicitamos perdón pues Cs apoyó esta ley, reconocimos el fallo y solicitamos una rectificación", anunció Villacís.
"Los partidos que criticamos la ley no somos machistas, los machistas son los 32 atacantes que están en la calle", ha publicado tras criticar esta "siniestra ley". "Ni machismo, ni banalizar el machismo, ni las risas de 'Pam'. Cambiar la ley ahora", ha demandado.
Desde Más Madrid, Carolina Pulido ha defendido una "buena ley" que debe trabajar en la corrección de sus efectos perjudiciales, para asegurar que "lo arriesgado para la integridad física de las mujeres son los chistes y las gracietas del alcalde de esta localidad, los rechistes machistas, su tibieza, el doble juego con la ultraderecha y la moralina".
"Se preocupan en este momento por la crueldad sexual, no en el momento en que Más Madrid trajo una proposición frente las situaciones tras la pandemia o por el aumento de agresiones por sumisión química", ha cuestionado Pulido, que ha arremetido contra "el oportunismo político".
Tras remarcar que "hay que prosperar y trabajar en los efectos perjudiciales", la edil de Más Madrid ha defendido que la del 'Solo sí es sí' es una "buena ley" por el hecho de que "pone sobre la mesa el permiso" en el relato de las victimas, siempre y en todo momento en cuestión, y también "incluye la prevención y medidas de capacitación".
El edil de Vox Pedro Fernández definió la regla como la "ley del prácticamente" por el hecho de que "deseaban resguardar a las mujeres pero prácticamente, deseaban subir las penas a maltratadores pero prácticamente". "En este momento se sugieren derogarla pero el mal ahora está hecho", ha advertido.