Decenas de vecinos del distrito madrileño de Latina se han manifestado hoy en contra de la especulación urbanística y la llegada de fondos buitre a sus barrios. La manifestación, convocada por la plataforma No al Pelotazo de Ermita del Santo, el Sindicato de Inquilinas, asociaciones vecinales y AMPAS del distrito, ha recorrido las calles de la zona en protesta por diversas cuestiones que afectan a la calidad de vida de los habitantes.
Los manifestantes han expresado su preocupación por el "pelotazo" de la Ermita del Santo, el aumento de los alquileres y la no renovación de contratos en el bloque de Ermita 14, así como la gentrificación y la especulación de un fondo de inversión sobre más de treinta propiedades en el barrio.
Según los convocantes, los barrios de Puerta del Ángel y los Cármenes están experimentando una transformación que beneficia a los inversores, dejando de lado a los residentes. Además, critican la desaparición de los comercios locales, lo que dificulta el acceso a productos asequibles.
Además, han denunciado los planes del Ayuntamiento de Madrid de recalificar los terrenos deportivos de la Ermita del Santo para beneficiar a una socimi venezolana, lo que empeoraría el déficit de dotaciones y servicios públicos en el área.
Eunate Martínez, del Sindicato de Inquilinas, ha destacado que la compra masiva de bloques y locales comerciales por parte de una sola empresa llevará a que los residentes tengan que abandonar la zona, provocando una pérdida de la comunidad y un cambio negativo en la vida de los vecinos.
Álvaro Domínguez, miembro de No al Pelotazo en la Ermita del Santo, ha criticado la compra de viviendas por parte de fondos buitre y ha acusado al gobierno municipal de ponerse del lado de los inversores en lugar de proteger a las familias que buscan viviendas asequibles.
La manifestación ha contado con la participación de Mónica García, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, quien ha criticado la especulación y ha propuesto un impuesto a la especulación para garantizar el derecho a una vivienda digna.
En resumen, los vecinos de Latina se han manifestado en contra de la especulación urbanística y la llegada de fondos buitre a sus barrios, expresando su preocupación por el aumento de los alquileres y la falta de renovación de contratos. Además, han denunciado la falta de servicios públicos y la intención de recalificar terrenos deportivos para beneficio de inversores. Los manifestantes han pedido al gobierno que tome medidas para proteger a los residentes y garantizar el acceso a viviendas asequibles.