Turismo en Madrid: Incremento del 13,5% en visitantes internacionales y 14.961 millones en gastos hasta noviembre.
El último informe sobre el turismo en la Comunidad de Madrid revela un notable aumento en el gasto de los turistas, un alza del 22% en comparación con el acumulado del año 2023.
En un informe presentado el 3 de enero, se destaca que desde enero hasta noviembre, la Comunidad de Madrid recibió 8.220.729 turistas internacionales, lo que representa un incremento del 13,5% en relación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en un gasto total de 14.961 millones de euros, lo que refleja un aumento considerable de 22%, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos de duración, los visitantes en Madrid han prolongado su estancia, permaneciendo una media de 5,8 días, lo que indica un aumento del 3,7% en comparación con el año pasado. Asimismo, estos turistas han gastado aproximadamente 312 euros diarios, lo que representa un incremento del 3,6%. En total, el gasto medio por turista se evalúa en 1.820 euros, lo que significa un aumento del 7,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Si se analizan los datos del mes de noviembre, se observa que 718.300 turistas internacionales visitaron la región, lo que supone un incremento del 6,6% en comparación con noviembre de 2023. Estos visitantes dejaron un gasto de 1.210 millones de euros, lo que representa un aumento del 13,1% en la cifra de gasto para dicho mes.
En el mismo mes, la estancia promedio de cada turista fue de 5,6 días, con un gasto diario de 299 euros. Este gasto está 121 euros por encima de la media nacional, que se sitúa en 178 euros, y se ha incrementado un 5% respecto al año anterior.
En noviembre, el gasto medio por persona en la región alcanzó los 1.685 euros, lo que indica un crecimiento del 6,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este monto es notablemente superior a la media nacional de 1.361 euros, superando en 324 euros el promedio general.
De acuerdo con los datos acumulados hasta noviembre, las comunidades autónomas que recibieron mayor número de turistas fueron Cataluña, con 18,8 millones y un aumento del 9,9%, seguida de las Islas Baleares, que registraron 15,1 millones y un incremento del 6,1%, y Canarias, que recibió 13,7 millones, lo que supone un 9,6% más.
En cuanto al crecimiento del gasto acumulado, las comunidades que más destacaron fueron la Comunitat Valenciana, con un crecimiento del 22,6%, Madrid, que creció un 21,9%, y Andalucía, con un incremento del 21,2% en su gasto turístico acumulado.
Durante el mes de noviembre, las comunidades con mayor crecimiento en el gasto de los turistas en comparación con el mismo mes del año anterior fueron Andalucía, con un impresionante 25,8%, seguida de las Islas Baleares, que incrementaron su gasto en un 16,2%, y la Comunitat Valenciana, con un aumento del 15,8%.
Por otro lado, Canarias, Cataluña y Andalucía fueron las comunidades que recibieron la mayor cantidad de turistas en noviembre, con 1,44 millones, 1,25 millones y 777.538 respectivamente, lo cual representa aumentos interanuales de 8,6%, 9,7% y 8,7% respectivamente.
A nivel nacional, España ha alcanzado un hito histórico en turismo internacional durante los primeros 11 meses de 2024, recibiendo más de 88,5 millones de visitantes, la cifra más alta registrada hasta la fecha en este periodo, de acuerdo con los datos estadísticos. Este flujo turístico ha generado un gasto total cercano a los 120.000 millones de euros, marcando un crecimiento de casi 17% comparado con el año anterior.
El éxito del sector turístico se ve reforzado por el notable desempeño durante noviembre, cuando España recibió 5,7 millones de turistas internacionales, un aumento del 10,3% en comparación con 2023, generando un total de 7.709 millones de euros en gasto, lo que tiene un incremento del 16%, con un gasto medio diario de 178 euros.
Los principales países emisores de turistas hasta noviembre fueron el Reino Unido, con más de 17,5 millones y un aumento del 7,1%; Francia, que envió más de 12,2 millones con un incremento del 11,5%; y Alemania, que aportó más de 11,3 millones con un crecimiento del 8,5%.
Hasta noviembre, las comunidades con mayor número de turistas recibidos incluyeron a Cataluña, con 18,9 millones y un crecimiento del 9,9%, las Islas Baleares, con 15,1 millones y un aumento del 6,1%, y Canarias, que alcanzó 13,8 millones, representando un incremento del 9,6%.
En este periodo, el gasto total de los turistas internacionales también ha mostrado un aumento significativo del 16,7%, alcanzando los 118.693 millones de euros, como indica el INE. El Reino Unido ocupa el primer lugar en cuanto a gasto acumulado, representando el 18,1% del total, seguido de Alemania con un 12,3% y Francia con un 8,8%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.