Vox ha hecho acusaciones contundentes hacia el Partido Popular (PP), afirmando que este último está bloqueando su intento de convocar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que comparezca ante la comisión de investigación. El PP, por su parte, ha desmentido estas afirmaciones, recordando que también han incluido a Sánchez en su propia lista de comparecientes.
En una nueva fase de la investigación, tres altos funcionarios de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) están citados para comparecer este miércoles. Este proceso busca esclarecer si hubo alguna preferencia por parte de la universidad en relación a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno. Los funcionarios convocados incluyen a José María Coello de Portugal, vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales, y a María José Sánchez, gerente de la Escuela de Gobierno, citados por el PP, así como a Concepción García Gómez, vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento.
Este suceso representa una continuidad del enfoque moderado de la comisión, que comenzó con la comparecencia de Begoña Gómez y el rector de la UCM, Joaquín Goyache, como los principales testigos. Aparentemente, no se anticipan figuras destacadas para la próxima sesión programada en diciembre, donde también se espera la invitación a expertos y técnicos de la universidad.
Sin embargo, el mes de febrero tiene el potencial de ser más significativo, ya que se prevé la comparecencia de empresas que han patrocinado o colaborado con la UCM. En este contexto, Vox ha manifestado su intención de solicitar la presencia de Pedro Sánchez en la sesión final. Esta situación ha desatado la controversia, ya que Vox sostiene que el PP está obstaculizando este llamamiento.
En un comunicado reciente, Vox acusó al PP de haber "cambiado las reglas de la comisión" para afianzar su control sobre la última sesión, alterando el Plan de Trabajo aprobado que regula la convocatoria de comparecientes. Aparentemente, los 'populares' habían decidido modificar la dinámica, que previamente se encontraba en espera debido a la falta de comparecientes inicialmente propuestos.
Durante los primeros encuentros de la mesa de la comisión, únicamente el PP y el PSOE activaron sus respectivos convocados, mientras que ni Más Madrid ni Vox decidieron hacer uso de sus posibilidades de llamada. Esto dejó un espacio vacío que, como resultado de la falta de acuerdo entre los partidos, llevó al PP a decidir ajustar el plan de trabajo.
El PP ha establecido que si un grupo parlamentario tiene la prioridad para un llamamiento, debe utilizar ese derecho al menos una vez. De no hacerlo, su cuota se verá reducida, permitiendo a otros grupos cubrir el espacio sin que se les reste su derecho. Además, si un grupo anterior ha solicitado un nombre y decide no avanzar con un segundo llamado, este se transferirá automáticamente al siguiente grupo sin afectar la cuota original.
Esta modificación permitió al PP rellenar el tercer espacio de la sesión de este miércoles que otros grupos habían rechazado, lo que ha llevado a Vox a interpretar que de los 18 comparecientes disponibles, el PP obtendría 12, mientras que Más Madrid y el PSOE tendrían la oportunidad de llamar a 3 cada uno, quedando Vox sin opciones.
Desde el PP, se ha resaltado que este enfoque penaliza a los grupos que no participan activamente, y han aclarado que el cambio en el Plan de Trabajo responde al deseo de maximizar la cantidad de información recabada en cada sesión y asegurar la presencia de tres comparecientes.
Además, han enfatizado que si un grupo deja un espacio vacío, este tendrá que ser redistribuido entre las demás comisiones bajo el método D'Hont, lo que podría impactar a otros grupos que sí estén activos. Las sesiones de la comisión están organizadas temáticamente, tal como se establece en otros tipos de comisiones.
Vox, por su parte, no ha activado formalmente a ninguno de los 74 posibles comparecientes que han sugerido. Tanto Vox como el PP han incluido a Pedro Sánchez en sus listas, pero las solicitudes aún no han sido validadas ni activadas.
En contraste, Más Madrid sostiene que el PP, con esta modificación, busca convocar a Pedro Sánchez por su cuenta, acusándolos de "secuestro" de la comisión al restringir cada sesión a un único tema, e ir en detrimento de la equidad en el acceso a convocatorias de comparecientes entre los grupos.
Mientras tanto, el PSOE ha expresado que este nuevo Plan de Trabajo podría "salvar" a Vox, sugiriendo que la estrategia del PP podría estar diseñada para forzar a Vox a avanzar con sus convocatorias antes de la finalización del proceso, donde sólo habría una oportunidad para llamar al presidente del Gobierno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.