En un entorno donde la vivienda continúa siendo uno de los temas más candentes de debate entre los ciudadanos y las autoridades, los precios de la vivienda nueva no muestran signos de desaceleración, registrando un incremento del 7,7% en la Comunidad de Madrid.
El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), detallado el 5 de diciembre, revela que el coste de la vivienda libre en la Comunidad de Madrid experimentó un aumento del 7,2% en el tercer trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior. Aunque esta cifra es notable, se sitúa por debajo de la media nacional, que alcanzó un incremento del 8,1%.
Analizando la variación trimestral, los datos indican que el precio de la vivienda libre en Madrid creció un 2,4% en comparación con el segundo trimestre de 2024. Este aumento, aunque positivo, se queda corto frente al aumento nacional del 2,8%, que marca el mayor ascenso trimestral desde hace más de dos años.
Por otro lado, el sector de la vivienda nueva también refleja una tendencia al alza. Entre julio y septiembre de este año, el precio en la región madrileña se elevó un 7,7% en relación con el mismo periodo de 2023, aunque el crecimiento a nivel nacional fue aún mayor, registrando un 9,8% interanual. En comparación con el segundo trimestre de este mismo año, el precio de la vivienda nueva en Madrid mostró un crecimiento moderado del 1,5%.
En cuanto a la vivienda de segunda mano, los datos son igualmente reveladores. Durante el tercer trimestre de 2024, su precio en la Comunidad de Madrid experimentó un aumento del 7,1%, aunque se queda por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. En términos trimestrales, el precio de estos inmuebles usados creció un 2,6% desde el segundo trimestre.
De enero a septiembre, los precios siguen una curva ascendente, con un aumento del 8,4% en el precio de la vivienda libre en la región, mientras que las subidas para la vivienda nueva y usada fueron del 8,7% y del 8,3%, respectivamente.
Es particularmente interesante observar que en todas las comunidades autónomas se reportaron incrementos en los precios de la vivienda durante el tercer trimestre en comparación con el año anterior. Navarra lidera con un impresionante incremento del 10,7%, seguida de Andalucía y Aragón, que reportaron aumentos del 10,6% y 10,3%, respectivamente. Otras regiones, como La Rioja y Murcia, también mostraron cifras destacables, alcanzando el 9,2% y el 9%, respectivamente.
Por el contrario, las subidas más contenidas se registraron en Baleares, con un aumento del 5,8%, y en Cataluña, que vio un incremento del 6,8%. Asturias y Castilla-La Mancha ambas mostraron un crecimiento del 6,9% en el precio de la vivienda libre.
A nivel nacional, el aumento del precio de la vivienda libre fue del 8,1% interanual en el tercer trimestre de este año, lo que representa un leve crecimiento respecto al trimestre anterior y marca la cifra más alta desde principios de 2022. Este crecimiento se ve impulsado principalmente por los precios en el sector de la segunda mano, que elevaron su valor en un 7,9% interanual, la tasa más elevada desde el segundo trimestre de 2022.
En cuanto a la vivienda nueva, su precio también registró un aumento significativo del 9,8% interanual en el tercer trimestre, aunque es importante notar que esta cifra es inferior en 1,4 puntos porcentuales a la del trimestre anterior.
La tendencia alcista en los precios de la vivienda libre ha acumulado ya 42 trimestres consecutivos de incrementos. En términos intertrimestrales, los precios también exhibieron una fuerte tendencia al alza, con un incremento del 2,8% en el tercer trimestre en comparación con el segundo, aunque esta cifra es ligeramente inferior al crecimiento del trimestre previo.
Finalmente, en el análisis trimestral entre julio y septiembre, se observa que el precio de la vivienda usada aumentó un 2,8%, una cifra ligeramente por debajo del resultado del trimestre anterior, mientras que la vivienda nueva también logró un crecimiento del 2,8%, mejorando así su desempeño en comparación con el segundo trimestre del año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.