Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Reportan 142 casos de intoxicación alimentaria en refugio estatal de Pozuelo.

Reportan 142 casos de intoxicación alimentaria en refugio estatal de Pozuelo.

Resultados alarmantes sobre la gestión alimentaria en centro de refugiados

MADRID, 15 de noviembre.

Recientemente, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha dado la voz de alarma al notificar un brote de intoxicación alimentaria en el Centro de Recepción, Atención y Derivación de Refugiados (CREADE) en Pozuelo de Alarcón. Hasta la fecha, se han registrado 142 afectados entre aproximadamente 600 personas que han estado expuestas, lo que representa una preocupante tasa de ataque del 23%.

La investigación pertinente ha llevado a la conclusión de que la gastroenteritis padecida tiene su origen en "deficiencias significativas en la manipulación de alimentos" que se sirven en el centro, las cuales son proporcionadas por un servicio de catering, según el informe del departamento dirigido por Elena Andradas, al que Europa Press ha tenido acceso.

El CREADE de Pozuelo, uno de los cuatro centros habilitados en España por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la atención de migrantes, está bajo la gestión de ACCEM, una entidad sin ánimo de lucro que se autodenomina aconfesional y apolítica. El proveedor de alimentación del centro es la empresa 'Concuidado Suma y Sigue'.

La alarma sanitaria se activó el día 4 de noviembre, cuando la Consejería de Sanidad fue informada del brote de gastroenteritis, cuyo inicio de síntomas se registró a partir de las 23 horas del día anterior. Entre los menús servidos el domingo 3 de noviembre hubo un plato de fabes con verduras y filete de pollo para el almuerzo, seguido de sopa de tomate y roti de pollo a la española para la cena.

Los datos clínico-epidemiológicos así como los análisis de muestras de alimentos apuntan a una intoxicación alimentaria provocada por toxinas de 'Bacillus cereus' y 'Clostridium perfringens'. "Durante la inspección, se confirmaron serios incumplimientos de las normas de seguridad alimentaria", señala el informe de Salud Pública que ha sido enviado al Ministerio de Elma Saiz.

En este contexto, el departamento de Elena Andradas ha resaltado que los resultados de la inspección "indican deficiencias importantes en relación con la manipulación de alimentos, tal como queda reflejado en el acta en poder de la entidad 'Concuidado Suma y Sigue'".

Según el informe de Salud Pública, "los afectados, de un total de 600 personas expuestas, presentaron una gastroenteritis aguda autolimitada, que tuvo una duración de entre 24 y 48 horas y no requirió hospitalización".

La Dirección de Salud Pública también ha reportado dos brotes de gastroenteritis aguda (GEA) de origen alimentario en la Comunidad durante la semana del 4 al 10 de noviembre, contabilizando 177 afectados y 808 personas expuestas, según el Boletín Epidemiológico Semanal consultado por Europa Press.

El segundo brote fue identificado en la residencia infantil Nuestra Señora de Lourdes, que también ofrece servicio de comedor a la escuela infantil El Tomillar, ambas localizadas en Torrelodones.

"Este caso se considera una intoxicación leve, que tuvo impacto tanto en niños como en educadores, activando de inmediato el sistema de alerta", comentó la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, en un reciente encuentro con medios.

Según explicó durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum, "el informe concluyó que la causa del problema fue una ruptura en la cadena de frío de uno de los alimentos, que había sido incluido en el menú de ese día".