Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Región aprueba seis fiestas de Nochevieja en pequeñas localidades y rechaza la más grande en Alcalá.

Región aprueba seis fiestas de Nochevieja en pequeñas localidades y rechaza la más grande en Alcalá.

El 25 de diciembre en Madrid, se ha dado a conocer que la Dirección General de Seguridad de la Comunidad de Madrid ha aprobado, por el momento, la celebración de seis macrofiestas de Nochevieja. Estas celebraciones tendrán lugar en distintos municipios de la región, según informaron fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior a Europa Press.

Las localidades que contarán con estas macrofiestas son Ajalvir, San Agustín de Guadalix, Cobeña, Griñón, San Martín de Valdeiglesias y Guadalix de la Sierra, donde se espera un total de 4.725 asistentes. Este número refleja una continuidad en la organización de eventos de gran capacidad para recibir a los ciudadanos en la última noche del año.

En Cobeña, por ejemplo, la fiesta se llevará a cabo en el polideportivo municipal y se prevé la asistencia de 1.100 personas. De manera similar, San Agustín también utilizará su polideportivo, con una capacidad para 1.126 asistentes. Guadalix de la Sierra ha dispuesto su gimnasio municipal para 500 personas, mientras que en Griñón se espera la llegada de 999 asistentes también en su polideportivo. San Martín de Valdeiglesias hará uso del recinto del patronato municipal de deportes, autorizado para un aforo de 500 personas. Por su parte, Ajalvir contará nuevamente con su polideportivo local con un aforo similar al de sus vecinos.

Es importante señalar que estas fiestas son casi idénticas a las que se organizaron el año anterior, a excepción de la de Alcalá de Henares. Pese al éxito de su celebración en 2023, donde el pabellón Ruiz de Velasco recibió a 4.275 personas, este año la Comunidad de Madrid ha decidido no autorizarla debido a la oposición de la propiedad del recinto.

El Grupo Casco Antiguo, responsable de la fiesta denominada ‘Pavilion’, ha emitido un comunicado en el que asegura contar con toda la documentación requerida, así como informes favorables tanto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares como de la Comunidad de Madrid. No obstante, la Fundación Montemadrid, dueña del lugar, se ha opuesto a su celebración debido a un litigio que mantiene con el Club Juventud Alcalá, quien ha sido el cesionario autorizado para explotar el recinto durante décadas. El Grupo Casco Antiguo tiene un contrato con dicho club desde 2022 para gestionar estos eventos.

Desde el Grupo, quieren enfatizar que la controversia es totalmente ajena al Club Juventud de Alcalá, al Ayuntamiento y a la Policía, quienes siempre han respaldado su iniciativa. La empresa organizadora ha esforzado al máximo para que la fiesta se realice, pero lamenta que no haya sido posible. Tras dos ediciones exitosas, esperan que el conflicto entre el club y la fundación se resuelva para poder llevar a cabo futuras fiestas con todas las garantías. Asimismo, han anunciado que procederán a la devolución del importe de las entradas ya adquiridas.

La responsabilidad de autorizar estos eventos recae en la dirección de Carlos Novillo, que se encargará de supervisar la seguridad y el cumplimiento de las condiciones establecidas en las solicitudes. Según la normativa regional, es necesario solicitar autorización para celebrar actividades extraordinarias durante fechas señaladas como Halloween, Nochebuena, Reyes o, por supuesto, Nochevieja.

El Gobierno regional, por lo general, se limita a aprobar o rechazar eventos que se llevan a cabo en localidades que no cuentan con la licencia municipal adecuada para espectáculos públicos. Así, en lugares donde sí se disponga de dicha licencia, no es necesario solicitar autorización adicional.

Al igual que en años anteriores y en eventos con alta afluencia de público, la Comunidad de Madrid ha hecho un llamado a la prudencia, instando a los ciudadanos a disfrutar de forma responsable de las celebraciones en la última noche del año, así como durante el resto del calendario festivo.

Este llamado incluye recomendaciones para que los madrileños extremen la precaución en eventos organizados en recintos cerrados, subrayando la importancia de evitar el consumo excesivo de alcohol y sustancias, dado que su uso descontrolado puede resultar en un aumento de situaciones de riesgo, en especial en las carreteras.