Programa de empleo juvenil de la región con una financiación de 200 millones iniciará en 2024 y se enfocará en mejorar la inserción laboral

Programa de empleo juvenil de la región con una financiación de 200 millones iniciará en 2024 y se enfocará en mejorar la inserción laboral

Las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid han registrado un total de 50.000 demandantes de empleo menores de 30 años, según informaron fuentes de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. Esta cifra refleja una preocupante situación para los jóvenes madrileños que buscan oportunidades laborales.

Ante esta problemática, el Gobierno regional ha anunciado la puesta en marcha del primer Plan de Empleo Juvenil de la Comunidad de Madrid, el cual contará con una inversión de 200 millones de euros y se pondrá en marcha a principios de 2024. El objetivo principal de este plan es aumentar la inserción laboral de las personas menores de 30 años.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia de las oficinas regionales públicas de empleo en este proceso, afirmando que desempeñarán "un importante papel". Asimismo, el Gobierno regional tiene como meta alcanzar el pleno empleo, es decir, situar la tasa de desempleo entre el 6% y el 8%. Para lograr esta cifra, se enfocarán en políticas de empleo dirigidas específicamente a los jóvenes.

Las oficinas de empleo diseñarán un modelo formativo adaptado a las necesidades del mercado laboral con el fin de promover la orientación profesional temprana y vincular las vocaciones y talento juvenil con la demanda de los sectores productivos, como la industria aeroespacial, la biofarmacia y los centros de datos, entre otros. Cada joven contará con un plan específico que les permitirá conocer los cursos necesarios para poder acceder a los perfiles que las empresas están buscando.

El Gobierno regional también creará equipos multidisciplinares encargados de definir una ruta de empleo para cada uno de los demandantes menores de 30 años. Para ello, se adaptará la atención a los jóvenes utilizando los canales más habituales para ellos, como videoconferencias y redes sociales.

La consejera hizo hincapié en la importancia de la formación como herramienta clave para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Según estudios realizados, la tasa de desempleo se reduce al 14% para aquellos jóvenes con educación superior, pero alcanza el 30% para aquellos sin formación. Por tanto, se trabajará en estrecha colaboración con el sector de la educación para reforzar la formación y recualificar a aquellos jóvenes que ya cuenten con formación pero no encuentran empleo.

Además, el plan incluirá medidas para fomentar la contratación indefinida, como el incremento de los incentivos a las empresas. Actualmente, las ayudas directas ascienden a 5.500 euros por cada contrato realizado a una persona menor de 30 años. En el caso de los autónomos que realicen su primera contratación, el incentivo se eleva a 7.500 euros.

Otra de las acciones contempladas en el plan es la modernización y renovación de las oficinas de empleo, que buscan mejorar la conexión entre la oferta y la demanda de empleo. Esta transformación ya se ha llevado a cabo en las oficinas de Vallecas-Santa Eugenia y Rivas Vaciamadrid, y se extenderá a otras 10 en esta legislatura. El objetivo es que las oficinas sean lugares de confianza para los madrileños en su búsqueda de empleo y donde las empresas encuentren a los trabajadores que necesitan.

Tags

Categoría

Madrid