Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Producción industrial en Madrid disminuye un 4% en noviembre y registra un descenso del 1% en el año.

Producción industrial en Madrid disminuye un 4% en noviembre y registra un descenso del 1% en el año.

En Madrid, el panorama industrial se muestra preocupante tras la última publicación de datos, donde se revela que el Índice General de Producción Industrial (IPI) de la Comunidad ha sufrido un descenso del 3,9% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato es significativamente más grave que el descenso a nivel nacional, que se sitúa en un 3,4%, marcando una diferencia de medio punto porcentual que no debe pasarse por alto.

De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la situación de la industria en Madrid se complica, ya que tras dos meses consecutivos de crecimiento, la región vuelve a caer en terreno negativo. Esto evidencia una tendencia preocupante que podría tener repercusiones no solo a corto plazo, sino también en el desarrollo económico futuro de la Comunidad.

Si nos centramos en el balance acumulado del año, se observa que la producción industrial en Madrid ha retrocedido un 1,1%, mientras que el conjunto del país ha experimentado un leve incremento del 0,5%. Este hecho resalta la debilidad específica de la industria madrileña, que parece enfrentar mayores desafíos en comparación con otras regiones de España.

Analizando más detalladamente el desempeño por sectores, los bienes de consumo se han visto afectados con una caída general del 1,7% en noviembre. Dentro de esta categoría, los bienes duraderos lograron un crecimiento del 8,2%, mientras que los no duraderos experimentaron un descenso del 2,4%. En otros ámbitos, los bienes de equipo y bienes intermedios también mostraron caídas del 3,7% y, lamentablemente, la energía se vio drásticamente afectada, con un decrecimiento del 9,9% interanual en el undécimo mes del año.

Extendiendo la mirada a otras comunidades autónomas, los datos son igualmente desalentadores. En noviembre, 12 regiones han registrado caídas en su producción industrial, siendo un resquicio de esperanza el crecimiento observado en La Rioja (+6,6%), Murcia (+4,2%), Asturias (+0,8%) y Andalucía (+0,3%). No obstante, estas excepciones no logran disimular el panorama sombrío generalizado.

A nivel nacional, el conjunto de la producción industrial se ha visto afectado por un decremento del 3,4% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra refleja una desaceleración significativa, siendo 9,9 puntos inferior a la tasa del mes previo y marcando el mayor retroceso desde agosto. Estos datos, publicados recientemente por el INE, deberían llamar a la reflexión acerca de las políticas económicas actuales.

El descenso en noviembre interrumpe dos meses consecutivos de crecimiento interanual, tras un aumento del 0,2% en septiembre y un robusto 6,5% en octubre. Es evidente que esta recuperación fue efímera y no logra ocultar los problemas estructurales que enfrenta el sector industrial.

La caída interanual que se ha observado en noviembre es atribuida a la menor producción en todos los sectores, con los bienes de equipo siendo los más afectados con una disminución del 5,7%, y los bienes de consumo no duradero también sufriendo un descenso del 3,1%. Estas tendencias sugieren que se requiere una evaluación crítica de la administración económica actual para revertir esta situación.

Finalmente, al ajustar los datos para excluir efectos estacionales y de calendario, se hace evidente un descenso del 0,4% en la producción industrial en noviembre, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra, que es 1,9 puntos inferior a la tasa de octubre, representa el mayor retroceso desde marzo, cuando se observó una disminución del 1,8%. Este contexto llama a la urgencia en la búsqueda de soluciones y la implementación de políticas que fortalezcan la producción industrial en la Comunidad de Madrid y a nivel nacional.