Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

PP propone que Begoña Gómez comparezca en la Asamblea sobre temas no judiciales, mientras PSOE y MM critican como un "show" la situación.

PP propone que Begoña Gómez comparezca en la Asamblea sobre temas no judiciales, mientras PSOE y MM critican como un

La esposa de Sánchez comparecerá en la Asamblea de Madrid, y el PP agudiza su estrategia de investigación

MADRID, 11 Nov.

En una jornada marcada por el revuelo político, el portavoz del Partido Popular (PP) en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha manifestado este lunes que lo apropiado sería que Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, responda algunas preguntas durante la próxima comisión de investigación. Sin embargo, al estar este asunto bajo el escrutinio de la justicia, se comprende que sobre algunas cuestiones no puedas ofrecer respuestas.

Gómez está citada para la apertura de la comisión de investigación que tiene lugar el próximo miércoles, destinada a esclarecer si realmente hubo una preferencia indebida hacia ella en su vinculación con la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Después de su intervención, se espera que comparezcan tanto el rector de la UCM, Joaquín Goyache, como la interventora de la Universidad, María Elvira Gutiérrez-Vierna.

La citación de estas tres figuras responde a una iniciativa del PP, que instauró esta indagación en junio con el fin de "limpiar el nombre" de la UCM, a raíz de informaciones emergentes en los medios sobre los contratos y programas académicos que involucran a Begoña Gómez. Desde las filas del PSOE-M y Más Madrid, se ha calificado esta acción como un mero "show".

La esposa del presidente va a ser objeto de investigación por parte del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, donde su situación legal plantea interrogantes sobre posibles delitos de tráfico de influencias y corrupción. Fue mencionada en relación a la posible apropiación indebida de software de la UCM, así como por intrusismo profesional, por lo que podría ejercer su derecho a no declarar ante el parlamento.

En su diálogo con los medios, el portavoz del PP ha indicado que sería conveniente que Gómez ofreciera información sobre temas que son de relevancia para la comisión, a pesar de que se ha tomado en cuenta su situación judicial, sugiriendo que tal vez existan preguntas que ella estime que no debería responder.

Díaz-Pache ha apuntado: "Lo razonable sería que Gómez compartiera información sobre cómo se estableció esa cátedra, qué procesos se siguieron para los másteres, y cómo ha sido su gestión, tanto en el lanzamiento como posteriormente en lo académico y económico. Exigimos estos detalles".

Asimismo, el PP planteará sus dudas al rector y a la interventora sobre la operativa de estas cátedras y másteres, incluyendo los intercambios que se dieron con Begoña Gómez y la constitución de la cátedra en cuestión, así como los procedimientos administrativos correspondientes.

El encuentro de Gómez en la Asamblea está programado para las 10 de la mañana del miércoles. El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha confirmado que actuará como "anfitrión" durante su llegada, para acompañarla y asistirla durante su comparecencia.

Lobato también ha añadido que ha mantenido comunicación con Ferraz para coordinar la comparecencia de la esposa de Sánchez. “Hemos estado en diálogo sobre varios asuntos en los que colaboramos con Ferraz, y este, por supuesto, es uno de ellos”, explicó.

Por su parte, Lobato ha ratificado su postura en contra de la comisión, tachándola de "show" impulsada por el PP en lo que define como una campaña de hostigamiento hacia Gómez, quien es una profesional en su derecho de no declarar si así lo desea.

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, ha coincidido con Lobato al criticar la intervención del PP, asegurando que esta investigación no aborda los problemas reales de los ciudadanos, sino que desvía la atención de las dificultades y errores que enfrenta su propio partido.

Bergerot agregó: “La señora Ayuso debería centrar sus esfuerzos en su propio entorno familiar, que es la única situación en la que ya se ha asumido culpabilidad. Seguimos sin respuesta sobre quién financia el ático de la presidenta, un tema que parece que permanece en la penumbra.”

Además, cuestionó la conveniencia de realizar una investigación de este tipo en un momento tan crítico, considerando las catástrofes recientes en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, donde han fallecido más de 200 personas a causa de las lluvias torrenciales.

“Aprovecharemos esta oportunidad para abordar verdaderamente la insuficiencia de financiación que padecen las universidades públicas madrileñas. Esto es lo esencial en esta investigación desmesurada del Partido Popular”, concluyó.

Desde Vox, Isabel Pérez-Moñino expuso que su partido se centrará en indagar sobre las interacciones entre Pedro Sánchez y las empresas que facilitaron contratos a Begoña Gómez.

La portavoz de Vox subrayó que su formación está actuando como acusación particular en los casos vinculados a Sánchez, y su intención es presentar preguntas tanto a él como a su esposa sobre los nexos con las empresas involucradas en este entramado.

“Entendemos que el PP, que ha convocado a la señora Gómez, conocerá si ella asistirá o no; de nuestra parte, hemos solicitado la comparecencia del 1 de la trama. Desde el comienzo, el PP ha complicado nuestro trabajo en esta investigación, tratando de silenciar y minimizar la labor de Vox, pero estamos determinados a que nuestra voz sea escuchada”, manifestó.

En el esquema de esta comisión, el PP tendrá representación en 10 de los 18 nombres que comparecerán, mientras que Más Madrid tendrá 4 asientos, el PSOE 3 y Vox apenas uno. En total, habrá seis sesiones que se extenderán hasta febrero, y los 'populares' se reservan el derecho de llamar al presidente Sánchez si las circunstancias lo requieren durante la primera sesión.