Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Policía de Madrid encabeza iniciativa europea GEMS para combatir la radicalización en videojuegos.

Policía de Madrid encabeza iniciativa europea GEMS para combatir la radicalización en videojuegos.

En un movimiento que resalta la preocupación por los peligros que acechan a los jóvenes en el mundo digital, la Policía Municipal de Madrid se ha involucrado decisivamente en el proyecto europeo GEMS (Gaming Ecosystem as a Multilayered Security Threat), una iniciativa respaldada por la Comisión Europea dedicada a combatir la radicalización a través de los videojuegos.

Este esfuerzo busca no solo disminuir la captación de extremistas en los entornos digitales, sino también educar y sensibilizar al público, y en particular a los jugadores, sobre los riesgos que conlleva la interacción en estos espacios virtuales cada vez más populares.

Iniciado en octubre de 2023 y con una duración prevista hasta 2026, el proyecto GEMS está siendo coordinado por la prestigiosa Trinity College Dublin y cuenta con la participación de instituciones de varios países, incluyendo Alemania, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Kosovo, Grecia y España. La iniciativa se articula en torno a cinco pilares clave que comprenden investigación académica, desarrollo tecnológico y colaboración entre sectores, con el fin de abordar este fenómeno de manera holística.

El ecosistema de videojuegos se ha consolidado como un coloso de la interacción social, con más de 3.000 millones de jugadores activos en 2022, de los cuales 386 millones se encuentran en Europa. No obstante, esta expansión ha atraído la atención de comunidades extremistas que, aprovechando plataformas como Discord, Steam y 4Chan, buscan difundir ideologías violentas y reclutar nuevos integrantes a sus filas.

Algunos de los objetivos principales del proyecto GEMS incluyen la creación de un nuevo campo de estudio denominado Sociología del Juego y la Radicalización; la implementación de una plataforma tecnológica avanzada llamada Watchtower, diseñada para identificar y prevenir contenido extremista; la formación de redes intersectoriales bajo la iniciativa ENgaGE, y la promoción de campañas de sensibilización ciudadana que estén respaldadas por políticas públicas basadas en evidencias.

La fase inicial del proyecto fue llevada a cabo en Dublín en octubre de 2023, donde los participantes establecieron las directrices de acción y un cronograma para las actividades de los próximos tres años.

Posteriormente, en junio de 2024, se celebró un encuentro en el Atomium de Bruselas que sirvió para evaluar los avances y elaborar nuevas estrategias. En septiembre del mismo año, se organizó una reunión exclusiva para miembros de organizaciones policiales en Ámsterdam, destinada a reforzar el papel de las fuerzas de seguridad en este ámbito.

Hasta la fecha, el proyecto GEMS ha producido tres informes fundamentales. El primero, elaborado por ELIAMEP, identifica a los actores más relevantes dentro del ecosistema de los videojuegos. El segundo, realizado por Moonshot, investiga de qué manera las comunidades extremistas aprovechan las plataformas de juego para difundir contenido antisemita y racista. Finalmente, un tercer informe examina cómo los extremistas gamifican la violencia y normalizan ideologías radicales en entornos virtuales.

Una de las innovaciones prominentes del proyecto es la herramienta Watchtower, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para moderar y prevenir contenido extremista en tiempo real. Esta tecnología tiene el potencial de superar los sistemas actuales, que aún no han logrado integrar plenamente las últimas innovaciones en inteligencia artificial. Además, Watchtower tiene como objetivo educar tanto a los ciudadanos como a las autoridades sobre un uso responsable de los videojuegos.

La creación de la red ENgaGE también se considera un hito importante dentro del proyecto, ya que fomenta la cooperación entre universidades, cuerpos de seguridad y expertos en tecnología. Esta colaboración intersectorial resulta esencial para abordar de manera efectiva un problema tan complejo y dinámico como es la radicalización en entornos digitales.

A través de esta iniciativa, se busca dar un paso significativo hacia la adaptación de las estrategias de seguridad a los nuevos desafíos que presentan los entornos digitales, contribuyendo a la protección de los jóvenes y evitando la difusión de ideologías extremistas, tal como se detalla en un artículo del último número de la Revista de la Policía Municipal.

El proyecto GEMS no solo ambiciona transformar el ecosistema de videojuegos en un entorno más seguro, sino que también se propone establecer las bases para políticas públicas que aborden de manera efectiva la radicalización en la esfera virtual. La próxima reunión de los socios de GEMS, programada para el primer trimestre de 2025, ofrecerá una nueva oportunidad para avanzar en estos ambiciosos objetivos.

Con el lema 'Jugadores seguros, sociedades más seguras', GEMS tiene como finalidad sensibilizar a la sociedad sobre la urgencia de contar con un ciberespacio más seguro y colaborativo. A través de la innovación tecnológica y la cooperación internacional, este proyecto aspira a construir un entorno de juego que promueva valores positivos al tiempo que excluye la presencia de ideologías extremistas que amenazan la paz social.