La ola de calor ha provocado la activación de la alerta naranja en la Comunidad de Madrid debido a las altas temperaturas, que pueden alcanzar los 40 grados centígrados en el sur y la zona de las vegas de la región, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Asimismo, se ha declarado alerta roja en Córdoba y Sevilla por temperaturas de hasta 44 grados centígrados. En general, las temperaturas máximas disminuirán en los tercios norte y este peninsulares, siendo significativo en el nordeste de la meseta Norte, mientras que se esperan pocos cambios o ligeras subidas en el resto, como en zonas del interior de Canarias.
Por tanto, se superarán los 36/38 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular y en zonas del nordeste, e incluso se sobrepasarán claramente los 40 en el cuadrante suroeste, especialmente en los valles.
En cuanto a las temperaturas mínimas, descenderán en la mitad noroeste peninsular y aumentarán en el resto, manteniéndose alrededor de los 20 grados centígrados en litorales mediterráneos y cuadrante suroeste.
Este lunes se esperan cielos nubosos con nubes bajas y lluvias débiles y dispersas en el área cantábrica y norte de Galicia, así como nubosidad baja en el alto Ebro y zonas de Galicia, con probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales en gran parte del interior del extremo norte peninsular. En el resto del país, se esperan cielos poco nubosos, aunque con formación de nubes de evolución en la mitad este peninsular y sierras del suroeste, y se prevé algunos chubascos y tormentas dispersos.
Las precipitaciones podrán ser más intensas y frecuentes en el sur de la Ibérica y en el entorno del Pirineo catalán, mientras que en Canarias habrá intervalos de nubes bajas en el norte de las islas, y con calima en las islas orientales.
Teruel, Guadalajara y Valencia estarán en riesgo (amarillo) por tormentas, al igual que Barcelona, Girona y Lleida, que también tendrán alerta amarilla por lluvias.
Este lunes se esperan vientos de Levante en Alborán y Estrecho, con intervalos fuertes, tramontana en Ampurdán y cierzo en el Ebro, y vientos del norte y nordeste en el cuadrante noroeste peninsular, siendo más intenso en litorales y en zonas de la meseta Norte. Además, predominará la componente oeste en el resto de la vertiente atlántica y régimen de brisas en los litorales mediterráneos, así como el viento del norte en Canarias.