El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha destacado la importancia de incluir a las víctimas en la creación del nuevo memorial en recuerdo de los atentados del 11M en la estación de Atocha. Según Rodrigo, las víctimas estarán informadas sobre los trabajos y podrán participar en el equipo de trabajo que se reúne por primera vez este jueves.
Esta reunión marca el inicio del grupo de trabajo encargado de diseñar el nuevo espacio de homenaje a las víctimas de los ataques de marzo de 2004, que se cobraron la vida de 192 personas. En la reunión participarán representantes del Ayuntamiento, de Renfe, de Adif y de asociaciones de víctimas del terrorismo.
En una visita a la oficina del Plan Alquila de la Comunidad de Madrid, el consejero recordó su encuentro con las víctimas el pasado mes de julio, donde se propuso la creación de una comisión técnica que mantendría a las víctimas informadas sobre los trabajos que se realizaran y cómo afectarían al memorial.
En la reunión de este jueves, se discutirá cómo se diseñará la nueva zona de recogimiento. Rodrigo resaltó que el objetivo principal es asegurarse de que las víctimas estén siempre informadas sobre la ejecución de la infraestructura. Además, serán las víctimas quienes decidan cómo quieren que sea el nuevo memorial, el cual contará con una zona más amplia para conmemorar y un espacio más específico para el recogimiento.
En el encuentro anterior con las víctimas, en el cual estuvo presente también la Comisionada del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la atención a las Víctimas del Terrorismo, Rocío López, se acordó la creación de este grupo de trabajo para que las asociaciones de víctimas pudieran presentar sus propuestas para el proyecto.
En agosto, la Dirección General de Infraestructuras comenzó a desmontar la parte interior del monumento que albergaba la zona de recogimiento. Después de estas obras, la superficie del monumento en memoria de las víctimas del 11M en el vestíbulo se cuadriplicará, pasando de los 440 metros cuadrados actuales a más de 1.200 metros cuadrados.
El monumento consta de dos partes: una subterránea, el espacio de recogimiento, con los nombres de las víctimas grabados en láser, y un cilindro exterior en la calle. El desmontaje se llevará a cabo en dos fases, la primera en la parte interior, que comenzará en la segunda quincena de agosto con un mes de duración, y la segunda en la superficie, preparando los trabajos para retirar el cilindro a partir de octubre, una vez se obtenga el permiso del Ayuntamiento de Madrid.
Una vez se haya desmontado, se procederá a la construcción del nuevo vestíbulo de la estación de Metro de Atocha, donde se integrará el nuevo monumento y al que prestarán servicio las líneas 1 y 11. Con la prolongación de la línea 11 de Plaza Elíptica a Conde de Casal, se espera que la antigua Estación del Mediodía duplique el número de pasajeros de metro anuales.
En 2024 se cumplirá el vigésimo aniversario de los atentados del 11M. El 11 de marzo de 2004, diez de las trece bombas colocadas por terroristas yihadistas explotaron en cuatro trenes de Cercanías de Madrid, en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo y junto a la calle Téllez, dejando un total de 192 víctimas mortales.