MADRID, 13 de diciembre. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha dirigido una crítica al Gobierno de España sobre la falta de acción durante la DANA (Depresión Aislada en Altos Niveles) que afectó a Valencia a finales de octubre. Novillo cuestiona por qué no se activó el nivel 3 de emergencia nacional y se asumió el mando en una situación que, de haber sido manejada adecuadamente, podría haber prevenido el desastre.
El consejero ha expresado su preocupación por el estado actual de las Confederaciones Hidrográficas, afirmando que son estructuras “anquilosadas en el pasado” que generan problemas significativos en la gestión del agua. Novillo ha señalado la necesidad imperiosa de que la Confederación Hidrográfica del Tajo y otras entidades labores en la limpieza y mantenimiento de los cauces, para evitar episodios como el derribo de puentes que se vivió durante la DANA en el sureste de la región el año anterior.
Novillo ha hecho un llamado a las administraciones para que apliquen las lecciones aprendidas de emergencias anteriores a fin de mejorar la gestión del riesgo. “Enfrentamos dos grandes retos: la formación de la sociedad acerca de la necesidad de estar alerta ante los avisos de emergencia y la coordinación entre diferentes entidades. Aunque contamos con excelentes recursos, la falta de control y coordinación puede convertirlos en ineficaces,” ha manifestado en su intervención durante los Desayunos Madrid de Europa Press.
El titular de Medio Ambiente ha recordado episodios de inundaciones que afectaron a Aldea del Fresno y Villamanta hace 15 meses. Según Novillo, la Comunidad asumió el control de la situación ante la incapacidad de los ayuntamientos de gestionar el desastre, que ya estaban abrumados por los efectos de la crisis.
“La ley está diseñada para eso. Existen normas desde 1985 que fueron reformadas en 2015, las cuales indican que si una administración se ve superada por los hechos, debe tomar medidas. No es suficiente realizar una solicitud formal; es esencial actuar de manera proactiva y atender los recursos que no llegan,” ha añadido. Destacó también que se han llevado a cabo simulacros de emergencia, en los que el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, participó en Aragón, lo que genera confusión sobre por qué no se activó el nivel 3 en Valencia cuando era evidente la necesidad de hacerlo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.