Matute asegura que la atención en Urgencias ha disminuido y no ha habido un incremento en casos críticos.
Las plazas de refuerzo del Plan de Invierno se encuentran cubiertas en un 90% para Pediatría y Enfermería, lo que refleja la capacidad de respuesta del sistema sanitario madrileño ante el aumento de la demanda asistencial.
En una reciente comparecencia ante los medios, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, destacó que, a pesar de un incremento en la afluencia a los servicios de Urgencias, especialmente debido a la gripe en esta temporada, la situación es menos grave que en años anteriores. Este aumento, según Matute, no ha venido acompañado de un crecimiento en la severidad de los casos ni de la mortalidad, lo que permite transmitir un mensaje de calma a los ciudadanos.
La consejera realizó estas declaraciones durante una visita al Hospital Infanta Leonor de Vallecas, enfatizando que se está llevando a cabo un monitoreo constante de la situación actual, que presenta una tasa de 77 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, cifra inferior a la de temporadas anteriores donde se registraron entre 120 y 240 casos. Esto refuerza la percepción de que se trata de un cuadro menos preocupante en comparación con años pasados.
Matute se mostró optimista sobre la evolución de los datos, anticipando un aumento en las próximas semanas seguido de una posterior disminución, lo que considera será un comportamiento previsible dentro del contexto habitual de la gripe. Además, enfatizó que no se han detectado variantes preocupantes ni nuevos virus que puedan generar un estado de alarma en la población.
En el ámbito de la preparación del sistema sanitario, la consejera recordó que desde noviembre se han implementado medidas para fortalecer el Plan de Invierno, incluyendo una campaña de vacunación destinada a prevenir la propagación de virus y la ampliación de las plantillas en todas las áreas profesionales de la salud.
La Comunidad de Madrid ha habilitado un total de 1.832 plazas para el personal sanitario con el objetivo de reforzar el Plan de Invierno, lo que supone un aumento del 2% en comparación con el año anterior. Además, se han agregado 1.100 camas a la red hospitalaria, lo que representa un incremento del 2,3%. Sin embargo, los sindicatos han manifestado preocupaciones sobre la eficacia del plan y la persistente falta de personal en los hospitales.
Matute también subrayó los esfuerzos por facilitar el tratamiento ambulatorio para aquellos pacientes que no requieren atención urgente, utilizando líneas telefónicas que guían a la población para evitar la saturación en las Urgencias, reservando estos servicios para los grupos más vulnerables.
El trabajo conjunto con los hospitales para ajustar las plantillas y los servicios es otro de los frentes abiertos por la Consejería. La consejera hizo hincapié en la contratación de profesionales de enfermería, pediatras y médicos de varias especialidades, resaltando la importancia de contar con suficiente personal para una atención adecuada.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Consejería de Sanidad, más del 90% de las 400 plazas de refuerzo destinadas a Pediatría han sido ocupadas, mientras que en el área de adultos, de las 1.400 plazas ofrecidas, se ha logrado un porcentaje similar de cobertura.
A pesar de estos logros, Matute lamentó que, como en años anteriores, la falta de profesionales en el sector dificulta la contratación total de los recursos disponibles. Pese a ello, aseguró que se continúa buscando activamente candidatos para cubrir estas necesidades.
Por último, la consejera subrayó el compromiso de la Consejería por habilitar todos los recursos posibles dentro del Plan de Invierno, que incluyen medidas preventivas como la vacunación y la búsqueda de personal adicional. También hizo un llamado a la creación de un Plan de Recursos Humanos a nivel nacional que pueda minimizar los problemas de personal en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, se están implementando estrategias para mejorar la eficiencia en los servicios, acelerando los tiempos de alta en los hospitales para liberar espacios para nuevos ingresos.
Matute criticó la manera en que algunos sindicatos sanitarios comunican la situación de las Urgencias, sugiriendo que su enfoque puede causar confusión entre la población. En este sentido, destacó la importancia de diferenciar entre la atención inicial en Urgencias y el tiempo de espera necesario para las pruebas y evaluaciones correspondientes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.