MADRID, 28 Ene.
Más Madrid y PSOE demandarán en el Pleno de Cibeles de este martes el cese de la directiva de la Agencia Tributaria por las incidencias en el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y otros tributos.
Tanto el representante de Hacienda en Más Madrid, Miguel Montejo, como su análoga en el PSOE, Enma López, ahora advirtieron en la comisión del ramo de esta semana que podían terminar demandando responsabilidades.
La encargada del Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, reconocía en ese foro de discusión que se están generando "incidencias" en los recibos domiciliados del IBI pero que, en cualquier caso, hablamos de "un retardo de días" y "a 31 de enero van a estar completamente subsanadas las deficiencias", algo que no se terminaron de opinar en el primordial conjunto de la oposición, Más Madrid, que ha señalaba que hasta diez notarios les han movido "que se les caen operaciones".
Montejo especificaba que el primer recibo de pago a la carta del IBI de 2023 fué pasado a cobro el pasado 16 de enero, "once días tras la fecha sosprechada" y, según los datos de esta capacitación, esta situación perjudica a unos 400.000 recibos.
"En ellos ciertos están repetidos y triplicados. Si desea le presento a los impositores que están yendo a la Agencia Tributaria a preguntar para detectar cuál de los recibos devuelven", transfería.
Montejo sumaba que "ninguno de los 400.000 recibos pasaron aún por cobro, esto es, se llevan meses de retardo. Estos no son los 34.000 recibos (del IBI cobrados con un recargo indebido "fruto de un fallo informático") por los que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, debió soliciar perdón en el último mes del año. Estos son 400.000 recibos, en dinero son prácticamente 25 millones de euros".
Y apuntaba que los fallos en la app de la modernización del sistema de la Agencia Tributaria "puede perjudicar a la liquidación de 2022", algo tajantemente rechazado por la titular de Hacienda, que solicitaba "mil excusas otra vez" a los damnificados. "En cuanto al remanente de tesorería y la necesidad o aptitud de financiación, la implantación del nuevo servicio de administración de los capital no afectará a su resultado", aseveraba.
Tras percibir las primeras explicaciones de Hidalgo, el concejal de Más Madrid advertía que con lo que sucede en el IBI se está "perjudicando al ámbito inmobiliario pues los 400.000 inmuebles no aparecen como libres de carga". "Hablamos con diez notarios y nos comentan que se les caen las operaciones", transfería.
Hidalgo, por su parte, insistía en la urgencia de actualizar el sistema en la Agencia Tributaria, modificación apoyada unánimemente en su consejo rector al principio del orden. Se precisaba por el hecho de que, por poner un ejemplo, "en las bases de datos cada contribuyente se encontraba de una forma y no se dejaba realizar cruces de información, algo básico en la pelea contra el estafa". En este punto, la encargada de Hacienda confirmaba que "todo desarrollo de transformación tiene sus tensiones iniciales, sus incidencias".
Las arcas municipales de Madrid han colectado en el primer mes del año 17 millones de euros mucho más por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y por la Tasa de Residuos Urbanos de Actividades (TRUA) en comparación con hace un año, pese a las críticas de "caos" en la Agencia Tributaria lanzadas por el PSOE.
"Niego que haya caos en la administración tributaria. Hay incidencias, las hubo y las hemos reconocido", respondía Engracia Hidalgo en referencia a los 34.000 recibos del IBI cobrados con un recargo indebido fruto de un fallo y por los que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, debió soliciar perdón.
La titular de Hacienda especificaba datos de previsión de capital del IBI y de la TRUA a 22 de enero de los ejercicios de 2021 y 2022. Así, los capital por estos conceptos en 2021 ascendieron a 1.418 millones de euros y en 2022 a 1.436, o sea, 17 millones de euros por arriba.
Además la recaudación de recibos no domiciliados fue de 269 millones en 2021 y de 307 en 2022 "merced a la optimización de la banco de información de la Agencia Tributaria" con la modernización del sistema al tiempo que la de los domiciliados pasó de 439 a 480 millones de euros.
En el pago a la carta se colectaron 288 millones en 2021 y 278 millones. El servicio particular de pago alcanzó los 253 millones en 2021 y los 259 en 2022. "El día de hoy se ha colectado en las arcas mucho más dinero que el año pasado en la liquidación del año", ha defendido Hidalgo.
"Solicitan excusas pero tengo la sensación de que no evitan que esto prosiga pasando", lanzaba la edil socialista Enma López, que tildó de "catástrofe" la administración tributaria pues "afirmaban que solo afectaba a 34.00o recibos, tal y como si fuesen pocos, en el momento en que la verdad es que son bastantes mucho más". La edil equiparaba la recaudación a 30 de noviembre con la de 2020 y 2021 y echa en falta hasta 262 millones de euros, lo que piensa "una rebaja en la cantidad recaudada del 38%".