Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid rechaza los presupuestos de Almeida al considerar que "no satisfacen las necesidades" de la ciudadanía.

Más Madrid rechaza los presupuestos de Almeida al considerar que

Más Madrid rechaza los presupuestos municipales de Almeida y aboga por un aumento del 30% en la inversión en vivienda

MADRID, 10 Dic. – La formación política Más Madrid ha expresado su firme oposición a los presupuestos municipales para 2025 presentados por el alcalde José Luis Martínez-Almeida. Consideran que estos presupuestos no reflejan adecuadamente las necesidades de la mayoría de los ciudadanos de la capital.

Durante una rueda de prensa llevada a cabo este martes en el Edificio de grupos, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ofreció detalles respecto a su rechazo total a las cuentas y anunció que su grupo ha registrado más de 200 enmiendas parciales a las propuestas elaboradas por el Gobierno de Almeida.

En concreto, la formación ha presentado 193 enmiendas al Estado de Gastos, una al Estado de Ingresos, cuatro relativas a las Bases de Ejecución y una enmienda a la totalidad. Además, han incluido siete enmiendas en relación al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), seis sobre la tasa de residuos y una más que también busca modificar la totalidad del presupuesto.

Maestre enfatizó: "Apostamos por la compra de suelo para construir vivienda pública, la creación de alojamientos para mayores y la reducción de alquileres para jóvenes, lo que nos lleva a rechazar un presupuesto que solo asigna un 3% de los 6.277 millones de euros a la vivienda, y esto en un contexto donde la crisis habitacional en nuestra ciudad es más acuciante que nunca".

El grupo de Más Madrid ha decidido centrar su atención en la problemática de la vivienda en los presupuestos del próximo año, destacando que este gasto representa el 40% de los ingresos de las familias madrileñas cada mes.

Según la portavoz, Madrid se posiciona entre las ciudades con menor presupuesto dedicado a vivienda en toda Europa y, a su vez, tiene uno de los índices más altos de jóvenes que no logran emanciparse antes de cumplir 30 años, con solo un 15% de ellos consiguiendo hacerlo. Maestre subrayó que esta situación es insostenible y requiere una respuesta urgente por parte del Gobierno de Almeida.

La portavoz municipal también criticó que, para el año 2025, Almeida solo contempla finalizar dos promociones de viviendas y la adquisición de 30 más. "No es aceptable presentar unos presupuestos así en medio de la crisis de vivienda más severa en la historia reciente de nuestra ciudad", expresó.

En respuesta a esta situación, Maestre propuso una elevación del presupuesto para vivienda de al menos un 30%, lo que llevaría la partida a cifras más acordes, alcanzando un total de 121 millones de euros. "Estas enmiendas contemplan 121 millones destinados a diversas políticas de vivienda, incluyendo 40 millones para la construcción de viviendas dotacionales dirigidas a colectivos con mayores dificultades para acceder a una vivienda, 2 millones para alojamientos para mayores y 31 millones destinados a reforzar el presupuesto para las acciones de la ANUES", detalló.

Asimismo, Más Madrid sugiere destinar 40 millones para la compra de suelo residencial que permita construir viviendas públicas y equilibrar la oferta de vivienda en la ciudad. También proponen 8 millones de euros para la ANUES con el objetivo de adquirir edificios donde residen vecinos que enfrentan la amenaza de desahucios, cerró Maestre.