Más Madrid convoca a líder de Meta a la Asamblea por modificación de políticas sobre odio y desinformación.
En un reciente giro de los acontecimientos en el ámbito de la moderación digital, Más Madrid, la formación política de oposición, ha solicitado la comparecencia de Hélène Verbrugghe, quien forma parte del equipo de asuntos públicos de Meta para España y Portugal. La intención de este requerimiento es que Verbrugghe informe ante la Comisión de Digitalización de la Asamblea sobre las nuevas medidas que se implementarán para "evitar la difusión de discursos de odio y desinformación en su plataforma".
La solicitud ha sido realizada a través de un escrito enviado a la Mesa de la Asamblea, al que ha tenido acceso Europa Press. Este movimiento surge a raíz del anuncio de Meta sobre una modificación en su sistema de moderación. A partir de ahora, la empresa dejará de depender de verificadores externos para la supervisión de contenidos, decantándose por un sistema basado en las notas de la comunidad.
Desde el año 2016, Facebook, Instagram y WhatsApp han contado con un sistema de verificación donde independientes revisaban los contenidos virales y les asignaban calificaciones basadas en su precisión. Sin embargo, el nuevo enfoque se asemeja al que promete ser el modelo de X, la plataforma antes conocida como Twitter, bajo la dirección de Elon Musk, que apela a una supervisión comunitaria en lugar de la evaluación por expertos externos.
Pablo Padilla, diputado de Más Madrid, ha expresado su preocupación por lo que califica como una "progresiva trumperización" de las redes sociales. Según Padilla, esta tendencia no solo contamina el debate público, sino que también socava los pilares de la democracia. En sus declaraciones, considera que las recientes decisiones de Meta indican un aumento de la permisividad hacia los bulos y discursos de odio en el entorno digital.
Debido a la gravedad de la situación, el diputado de Más Madrid ha subrayado la importancia de que representantes de Meta asistan a la Asamblea de Madrid. Su objetivo es que expliquen los cambios que están contemplando, además de demandar transparencia acerca de sus verdaderas intenciones.
Por el contrario, la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha brindado un enfoque muy distinto al tema, valorando positivamente el restablecimiento de la "libertad de expresión" en Facebook. Celebró la eliminación de lo que ella denomina "censura woke", sugiriendo que aquellos que se autodenominan progresistas y ciertos sectores de la prensa están viendo cómo su influencia se desmorona. En sus declaraciones, Pérez Moñino reafirmó su compromiso en la lucha por garantizar que nadie sufra persecución por expresar la verdad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.