MADRID, 2 Jul. - El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, considera que con Juan Lobato como líder del PSOE-M, los socialistas han "sembrado una semilla de máxima calidad" y cree que en las últimas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo se ha producido un "punto de inflexión".
"En Madrid el Partido Socialista ha crecido en las últimas elecciones. Es algo que no se percibe", ha advertido Martín en una entrevista concedida a Europa Press en la que ha aludido a ese "punto de inflexión" tras el crecimiento del Partido Popular en 2021, puesto que de entonces a ahora "la derecha ha retrocedido 200.000 votos y la izquierda 100.000", lo que supone que "se han acortado las distancias entre las derechas y las izquierdas en 100.000 votos", mientras el Partido Socialista en Madrid "ha crecido".
En concreto, el PSOE-M ha incrementado en tres sus escaños en la Asamblea de Madrid, pasando de 24 en 2021 a 27 en 2023, mientras que en el Ayuntamiento de la capital ha obtenido tres más, llegando a once frente a los ocho de 2019.
No obstante, reconoce que se trata de un crecimiento del PSOE "insuficiente" frente a los resultados de las formaciones de izquierda que ha llevado a una pérdida de poder municipal y a las mayorías absolutas logradas por el PP en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de la capital.
Esto lleva a los socialistas, según Francisco Martín, a "ser optimistas respecto al futuro también en Madrid" y a pensar que con Juan Lobato "el Partido Socialista ha sembrado una semilla de máxima calidad" y ahora "es cuestión de seguir trabajando con él" y de que la ciudadanía "vaya conociendo su proyecto".
En cuanto a esas mayorías absolutas logradas por Isabel Díaz Ayuso en la Puerta del Sol y José Luis Martínez-Almeida en el Palacio de Cibeles, Martín ha reconocido que más allá de que el PP gobierne con mayoría absoluta o necesite el apoyo de Vox para conservar el poder, lo que le preocupa son "las políticas" que pongan en marcha.
"Lo importante es el qué se hace, el con quién ha quedado en otra parte en lo que tiene que ver con la Comunidad y el Ayuntamiento", ha remarcado Martín, quien se ha mostrado preocupado con la "agenda oculta" de Díaz Ayuso tras el 28M y que, en su opinión, alejará a Madrid "de esa región de progreso y con mayor justicia social" que se necesita, ha defendido.
Más optimista se ha mostrado, en cambio, en el caso del Ayuntamiento de Madrid, con cuyo líder ha tenido esta semana "una reunión muy constructiva" y espera poder avanzar y "seguir construyendo una ciudad que sea más justa".