![Manifestantes se movilizan en Madrid contra la subida del alquiler y por el derecho a la vivienda](https://cronicamadrid.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTAxMzA4NTk1NV84MDAuanBn.webp)
Una multitudinaria marcha está prevista para este domingo en Madrid, con salida a las 12 horas desde Atocha y llegada a la Gran Vía.
Este evento tiene como objetivo reclamar el derecho a la vivienda, protestar contra el aumento de los precios del alquiler y demandar un cambio en las políticas actuales que solo favorecen el lucro y la especulación.
Bajo consignas como 'La vivienda es un derecho, no un negocio' y 'Se acabó. Bajemos los alquileres', cerca de 40 colectivos participarán en la marcha, incluidos Afectados por la Línea 7B de Metro, Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), Afectadas por la Hipoteca (PAH), Greenpeace, Ecologistas en Acción y Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos de Madrid.
Desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid se ha calificado la situación de "insostenible", asegurando que las personas que viven de alquiler están luchando por sobrevivir y empezar un proyecto de vida debido a los altos costos de la vivienda.
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid también ha expresado su preocupación, sosteniendo que la vivienda se ha convertido en el principal problema político del país y que es necesario un cambio urgente en las políticas de vivienda.
Otro grupo que se unirá a la marcha es la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, destacando el impacto social devastador de la crisis de vivienda y pidiendo un cambio para garantizar que todas las familias tengan acceso a una vivienda digna y segura.
Los datos más recientes muestran un aumento del 18,5% en el precio del alquiler en la Comunidad de Madrid en comparación con el año anterior, lo que refleja una tendencia preocupante que afecta a numerosos distritos de la región, incluida la ciudad de Madrid.
En términos de precios por metro cuadrado, algunos distritos han experimentado incrementos significativos, lo que subraya la presión a la que se enfrentan los inquilinos en la región. Es evidente que la crisis de la vivienda es un problema que requiere atención urgente y acciones concretas por parte de las autoridades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.