• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

Madrid urge al Gobierno eliminar impuestos para abaratar energía: "No requerimos políticas de marketing, sino más bien reales"

img

MADRID, 6 Jul.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha urgido este miércoles al Gobierno central "medidas reales", y no "políticas de marketing", para abaratar el valor de la energía y propuso reemplazar ocho impuestos estatales que gravan hoy día la producción por un impuesto que internalice los daños ambientales.

Así lo ha pedido, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad, Paloma Martín, tras enseñar al resto de consejeros del Ejecutivo un informe sobre el encontronazo de la crisis energética.

Martín ha alertado de que el ámbito de hoy "no deja ver al futuro con optimismo" al estarse mejorando "una tormenta especial con posibilidad de explotar en otoño".

A su parecer, este ámbito ha de ser tomado en cuenta por su encontronazo sobre el poder de compra de los ciudadanos, las clases medias y la competitividad de las compañías. "Algo que hacen los países de nuestro ambiente", ha deslizado la titular de Medio Ambiente.

Así, al no tener competencias, ha instado el Ejecutivo madrileño "a que abandone la política marketiniana donde cada día" comunica medidas "que tardan meses en llegar y en el momento en que llegan no alcanzan liquidar el valor de la luz o de los carburantes".

Por ello, le ha pedido que elabore "un calendario serio, con medidas de diferente alcance temporal, a corto, medio y largo período". "Se tienen que adoptar medidas fiscales que reduzcan el importe de las facturas de forma inmediata y que dejen ganar poder de compra a los ciudadanos y competitividad a las compañías. Es inasumible que seamos la segunda electricidad mucho más cara de la UE, con una fiscalidad que sobrepasa el 60% de las facturas entre impuestos y costos regulados", ha subrayado.

En este punto, aparte de reemplazar los ocho impuestos estatales que gravan hoy día la producción de energía por un impuesto que internalice los daños ambientales, ha instado al Gobierno a estudiar la suspensión temporal y también instantánea del impuesto al CO2 y del impuesto de hidrocarburos.

También, ha pedido al Ejecutivo central que reduzca "las subvenciones que no tienen relación con la generación de electricidad, como las garantías de capacidad o las primas a las renovables" y a traspasar "los sobrecostes de los sistemas eléctricos insulares, Ceuta y Melilla, tal como el déficit de cuota, a los Presupuestos Generales del Estado".

Además, hizo hincapié en que "tienen que aprovecharse los fondos de europa para remarcar las interconexiones, tanto eléctricas como gasistas, con el sistema europeo", abrirse el enfrentamiento sobre la prolongación de la vida útil de las plantas de energía nuclear, y en un largo plazo debe "rediseñarse el mix energético para seguir en la electrificación de la demanda".

"Los españoles no requerimos políticas de marketing, sino más bien medidas reales. Necesitamos respuestas. Necesitamos un gobierno que comprenda el papel estratégico de la energía y que actúe según una plan de actuación libre de dogmatismos ideológicos", ha concluido la consejera, que trasladará esta cuestión a la ministra la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, por carta.

Más información

Madrid urge al Gobierno eliminar impuestos para abaratar energía: "No requerimos políticas de marketing, sino más bien reales"