Madrid se prepara para un verano caluroso y húmedo, según Aemet.

Madrid se prepara para un verano caluroso y húmedo, según Aemet.

La Comunidad de Madrid se prepara para un verano más cálido y húmedo de lo habitual, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La primavera ha sido extremadamente cálida y muy seca, registrando entre marzo y mayo la media de máximas más alta de la serie histórica, mientras que las precipitaciones solo llegaron al 61% de lo normal.

El delegado territorial de la Aemet en Madrid, Miguel Ángel Pelacho, ha ofrecido un balance de la primavera que termina y ha adelantado las previsiones del verano madrileño. Aunque la estación astronómica comienza el 21 de junio, a nivel climatológico se extiende durante junio, julio y agosto. Las previsiones indican un 60% de probabilidad de que el verano sea más cálido de lo habitual, especialmente en la zona este, mientras que hay un 40% de probabilidades de que sea un verano húmedo.

La Aemet advierte de que no se puede precisar todavía si el verano superará al anterior, que tuvo muchas olas de calor y se prolongaron durante un tiempo extraordinario.

En relación a la primavera climatológica, caracterizada por ser extremadamente cálida y seca, la temperatura media fue de 14,1 grados, con una anomalía de 1,9 grados por encima. Las máximas tuvieron una anomalía de 2,9 grados, especialmente en un abril veraniego y la primera quincena de mayo. La primavera registró la media de máximas más alta de la serie histórica, con 21,2 grados, y una media entre las mínimas de 7,1, también con una anomalía en positivo de 1,1 grados.

Marzo fue caliente, mientras que abril fue extremadamente cálido, con una anomalía de hasta cinco grados y medio en las máximas, registrando el segundo mes más cálido de la serie, con varias efemérides en las máximas y mínimas. Mayo tuvo un carácter normal, con una segunda quincena más húmeda y fría.

La primavera fue muy seca, con solo un 61% de lo que cae habitualmente en la Comunidad de Madrid en precipitaciones. Marzo fue seco, mientras que abril fue extremadamente seco, con solo dos días de lluvia. Mayo tuvo episodios muy intensos de lluvias torrenciales a finales de mes. Durante la primavera solo se registraron siete días de nieve en la sierra de Navacerrada, que es la segunda primavera con menos nieve desde 1997.

Con estos datos, el año hidrológico acumula hasta el 31 de mayo 361,1 litros por metro cuadrado, el 86% de lo habitual, por lo que mantiene su carácter seco y permite seguir hablando de sequía meteorológica. A pesar de todos estos cambios, el delegado de la Aemet ha constatado que el clima sigue en una tendencia hacia "más calor", pero que resulta más difícil determinar el comportamiento de las precipitaciones, aunque se observa una escasez en las mismas.

Todo esto indica una evolución hacia un clima más desértico que puede conllevar que la Sierra se asemeje más al sur de la Comunidad, con inviernos más cortos que, no obstante, pueden no estar exentos de grandes episodios de nevadas puntuales.

Categoría

Madrid