Se prevé que entre 18 y 20 millones de turistas chinos hagan viajes de todo el mundo este 2023
MADRID, 22 Ene.
La Comunidad de Madrid se prepara para captar los turistas asiáticos y recobrar todas y cada una las cantidades prepandemia de turismo en todo el mundo con estos visitantes, en especial apasionados en la gastronomía, la civilización o las compras en la zona, tras la reapertura de los mercados y de las fronteras de China tras el Covid-19.
Así lo explicó en un reportaje con Europa Press en el contexto de Fitur 2023 el directivo general de Turismo de la Comunidad, Luis Martín, quien ha asegurado que trabajan para en "algunas semanas" comenzar con las primeras acciones de promoción en el mercado origen. Según sus datos, se prevé que en torno a 18 y 20 millones de turistas chinos hagan viajes de todo el mundo este 2023, singularmente en el segundo semestre del año.
"En el momento en que charlamos de Asia nos fijamos bastante en China, el enorme asiático, o Japón", aseguró, no obstante, Martín ha señalado que están comenzando a despegar otros mercados "fundamentales" como son India, Indonesia, Filipinas o Singapur, países muy pueblos en los que la masa de clase media alta con mayor poder de compra "es cada vez mayor".
Por ello, espera que este 2023 "se comience a ver" este fluído de turistas asiáticos en la Comunidad de Madrid. En preciso, antes de la pandemia los tres mercados mucho más esenciales eran China, con 200.000 turistas; Corea, cerca de los 160.000, y Japón, con en torno a 150.000 visitantes en la Comunidad de Madrid.
"Si a eso sumamos otros mercados no con tanto volumen, estaríamos en torno a los 550.000 o los 600.000 turistas asiáticos", ha detallado el directivo general.
Asimismo, ha subrayado que estos turistas tienen un porcentaje altísimo de gasto, con cerca de 350 euros de gasto medio períodico en la zona.
Hasta el instante, en 2022 indicó que los primeros mercados importantes en abrir fueron Japón y Corea del Sur, donde ahora se comenzó a ver el incremento de viajes vinculados al turismo individual, si bien todavía se está aguardando a la reactivación total de operadores turísticos y viajes en conjunto.
Martín explicó que cada mercado asiático "es diferente" en sus intereses. De este modo, ha señalado que la primordial motivación del turista japonés es la civilización, al que se le tienen la posibilidad de enseñar sitios mucho más secundarios en Madrid como tienen la posibilidad de ser las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El japonés viene animado a la zona por el flamenco, al paso que en Corea del Sur el mercado es mucho más urbano y joven, y le gustan la civilización, las compras y la gastronomía. En China hay una motivación cultural "muy grande" para viajar, aparte de estar entusiasmado en el turismo de compras.
El directivo general madrileño ha asegurado que "de a poco" van a ir llegando mucho más turistas asiáticos a la zona. "Ahora en verano nos llega en torno a 1.000 turistas asiáticos en Madrid. Esperamos que en el mes próximo o un par de meses esos flujos comiencen a ser mucho más importantes", ha movido.
Estas campañas se van a hacer de la mano del emprendimiento Madrid Turismo by Ifema, empezando en un corto plazo con los sitios de Japón y Corea del Sur, a los que proseguirá China. Se va a hacer mediante agencias de representación expertos en el destino Madrid que trabajen con tuoperadores asiáticos y con campañas de marketing digital.