Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid incorporará 18 nuevos trabajadores en equipos de calle en 2025 para apoyar a los sin techo.

Madrid incorporará 18 nuevos trabajadores en equipos de calle en 2025 para apoyar a los sin techo.

En una reciente declaración, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado su decisión de incorporar un total de 18 nuevos profesionales a sus equipos de calle para el año 2025, lo que elevará la cifra total a 50. Estos equipos estarán compuestos por trabajadores sociales, auxiliares de servicios sociales, psicólogos, profesionales jurídicos y mediadores interculturales, todos ellos comprometidos con la crucial labor de detectar de manera temprana a personas en situación de sin hogar, así como de brindar atención y seguimiento a este colectivo que enfrenta situaciones de notable vulnerabilidad y riesgo.

Este anuncio fue realizado por José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, durante una entrevista con Europa Press. Fernández también abordó la reciente ampliación de plazas dentro del programa 'A Tiempo', un proyecto específico que busca ofrecer alojamiento y acompañamiento social a jóvenes sin hogar entre los 18 y 25 años.

Concretamente, el programa aumentará de las 40 plazas disponibles actualmente a un total de 58, lo que representa una notable inversión de 685.000 euros, adicional a un contrato inicial que asciende a 2,2 millones de euros. El delegado destacó esta inversión como una "fuerte apuesta" por parte del Ayuntamiento para atender fenómenos que requieren una respuesta integral y efectiva.

El enfoque del programa va más allá de la mera provisión de alojamiento y asistencia; incluye también la oferta de formación y apoyo para facilitar la incorporación de estos jóvenes al mercado laboral, contribuyendo así a su transición hacia una vida independiente. Además, se brinda asesoramiento en gestiones administrativas como la tramitación de documentación, empadronamiento y obtención de tarjeta sanitaria.

En el transcurso de 2023, un total de 74 jóvenes recibieron atención a través de este programa, de los cuales cinco lograron iniciar una vida autónoma. En lo que va del año 2024, se han atendido a 67 jóvenes, y seis de ellos han conseguido alcanzar la autosuficiencia.

Fernández subrayó la importancia crítica de que las instituciones se comprometan a dar visibilidad a las personas sin hogar. "Los recursos del Ayuntamiento tienen una estrategia denominada Dignitas, cuya finalidad es permitir que estas personas puedan recuperar su dignidad, porque podemos ser cualquiera de nosotros en esta situación", afirmó con contundencia.

Además, el delegado enfatizó la vital labor que realizan los equipos de calle, quienes, a pesar de los desafíos que enfrentan, como la resistencia de algunas personas a aceptar los recursos disponibles, trabajan "poco a poco" para facilitar la mejora en sus condiciones de vida.

Una iniciativa notable que se ha puesto en marcha recientemente es la apertura del centro Pedro Meca en septiembre pasado, un espacio con 32 plazas que ofrece alojamiento y atención social de carácter transitorio. Este centro está diseñado para proporcionar apoyo temporal hasta que el usuario sea derivado a una plaza estable en otro centro municipal que se ajuste a su perfil específico; además, actúa como la sede de los equipos de calle.