Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid impulsará el Programa María Goyri para aumentar el número de profesores universitarios, aunque critica al Ministerio por su "actitud autoritaria".

Madrid impulsará el Programa María Goyri para aumentar el número de profesores universitarios, aunque critica al Ministerio por su

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha expresado su desacuerdo con el convenio del Programa María Goyri, señalando que este acuerdo "no soluciona el problema" y discriminando notablemente la figura del profesor asociado.

Este miércoles, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid firmará el mencionado convenio, lo que permitirá la incorporación de nuevos docentes en las seis universidades públicas de la región: Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III. Este acuerdo, que responde a las condiciones establecidas por el Ministerio de Ciencia y Universidades, implicará una inversión estatal de 169 millones de euros para la región.

El consejero Viciana anunció esta información el lunes en declaraciones a los medios, asegurando que la firma del acuerdo se realizará "antes de que concluya el plazo" fijado por el Ministerio, que era este viernes. Con ello, Madrid se convierte en la última de las 17 comunidades autónomas en adherirse a dicho programa.

Sin embargo, Viciana no ha ocultado su descontento con la forma en que se ha llegado a este acuerdo, calificando el proceso como una "cacicada". Según sus palabras, "esto no es un convenio, es una imposición por parte del Gobierno de Pedro Sánchez", subrayando que, a pesar de la cofinanciación de dos administraciones, no se ha permitido ninguna negociación sobre el tema.

Uno de los principales puntos de crítica de la Consejería radica en que el acuerdo se limita exclusivamente a la figura del profesor ayudante doctor, lo cual, según Viciana, "no soluciona el problema para muchas universidades públicas madrileñas". Además, ha destacado que este enfoque "discrimina notablemente la figura del profesor asociado", lo que podría repercutir negativamente en la calidad educativa ofrecida por estas instituciones.

A pesar de sus reservas, el consejero ha manifestado que aceptará el acuerdo "siempre pensando en las universidades públicas madrileñas y en la estabilización de los profesores".

Este anuncio se produce pocas horas después de que el secretario de Estado del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, enviara un correo electrónico a la Comunidad de Madrid recordando la necesidad de firmar en los mismos términos que las demás comunidades autónomas.

El objetivo del Programa María Goyri es rejuvenecer y estabilizar las plantillas docentes en las universidades, con la creación de hasta 1.100 nuevas plazas. De estas, el 60%, que equivale a 656 plazas, será financiado por el Gobierno central durante los primeros seis años, mientras que el 40% restante, un total de 435 plazas, correrá a cargo de la Comunidad de Madrid, que se compromete a asumir todas estas contrataciones después de dicho periodo y destinará 17,5 millones de euros anuales para esta acción a partir de 2025.