Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid implementará en 2025 proyectos de semáforos inteligentes con cámaras de visión artificial.

Madrid implementará en 2025 proyectos de semáforos inteligentes con cámaras de visión artificial.

La intención es avanzar hacia un modelo de predicción de tráfico a corto plazo utilizando Big Data

MADRID, 1 de diciembre.

El Alcalde de Madrid ha anunciado que, en el año 2025, se implementarán proyectos innovadores para la activación de semáforos mediante tecnología de cámaras de visión artificial, incorporando tanto a peatones como a ciclistas. Esta información fue compartida por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, durante una reciente reunión de la comisión de presupuestos del área.

El próximo año dará inicio a pruebas piloto que forman parte de la 'Estrategia Madrid 360', las cuales estarán enfocadas en la integración de cámaras de visión artificial como espiras virtuales. Estas tecnologías se utilizarán para dar prioridad de paso a vehículos y peatones, así como en los semáforos equipados con cámaras. Además, se evaluará la posibilidad de utilizar drones para una gestión más eficiente de la movilidad en la ciudad. A través de estas iniciativas, el Ayuntamiento de Madrid busca desarrollar un modelo que permita la predicción de tráfico a corto plazo mediante el uso de Big Data.

En la agenda de 2025, también se prevé la continuación de la ejecución del Paseo Verde del Suroeste y su etapa subsecuente. Además, se licitará y adjudicará un nuevo acuerdo marco de obras urbanísticas que tiene un presupuesto de aproximadamente 15 millones de euros, el cual se destinará a mejorar la movilidad urbana, incluyendo la construcción de carriles bici y otras infraestructuras necesarias.

El Ayuntamiento también lanzará la licitación y el inicio de la redacción del proyecto de renovación del Nudo de Fuencarral, con el fin de cumplir los compromisos adquiridos en relación con el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte. Asimismo, avanzará en la construcción de proyectos que buscarán mejorar la movilidad en el área del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que está vinculado al programa de regeneración urbana Área Demo 360 Vallecas.

Las nuevas conexiones de infraestructura peatonal y ciclista estarán destinadas a los accesos a centros educativos en el Campus Sur, así como a otras instalaciones que se encuentran en la zona, como el IES Palomeras Vallecas y el Centro Público de Educación Especial Vallecas.

Con un presupuesto de 5,5 millones de euros, se planea la expansión del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en tres barrios del distrito de Usera: Moscardó, Almendrales y Pradolongo.

Además, el área de movilidad continuará con las ayudas denominadas 'Cambia 360', las cuales han recibido más de 100 millones de euros hasta la fecha. Estas ayudas tienen como objetivo la renovación de las flotas de taxis, automóviles particulares, vehículos de mercancías y de micromovilidad, así como el apoyo a las infraestructuras de recarga eléctrica y a la instalación de sistemas de calefacción y climatización que utilicen tecnologías medioambientalmente sostenibles.

Una de las inversiones más destacadas es la destinada a la adecuación y remodelación de aparcamientos y la instalación de sistemas fotovoltaicos en aparcamientos disuasorios, con una suma total de 26,4 millones de euros. Además, la cartera gestionada por Carabante contempla una partida de 10 millones de euros destinada a la instalación de un nuevo Teleférico de Madrid.