• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Madrid festeja el 40 aniversario de su Estatuto con Leguina, "padre" de la autonomía, como personaje principal

img

MADRID, 24 Feb.

La Comunidad de Madrid ha festejado este viernes el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía, en un acto que tuvo rincón en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, con Joaquín Leguina, "padre" de la autonomía y primer presidente madrileño, como personaje principal por su intervención alabando lo logrado a lo largo de los años de gobierno del PP.

En el edificio de la madrileña Puerta del Sol, se dieron cita la presidenta, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; consejeros del Gobierno regional, expresidentes, exalcaldes, miembros del congreso de los diputados regionales, regidores de distintas ayuntamientos y portavoces de los conjuntos parlamentarios.

No ha acudido a la celebración ningún gerente de Vox al estimar que el día "esencial" es el Dos de Mayo. "No festejamos un sistema autonómico que ha causado la desigualdad entre españoles y le dió alas al nacionalismo", han asegurado fuentes del partido.

La encargada de abrir el acto fué María Blázquez, hija del principal creador de Casa Lucio, como homenaje a los 40 años que el lugar de comidas ha acompañado a la autonomía. En su intervención, ha reivindicado que ninguno de sus progenitores era madrileño de nacimiento pero que "han vivido, han trabajado y han desarrollado su familia" en la zona. "Hemos vivido el desarrollo de Madrid, de qué manera se vive aquí de bien, de qué manera se trabaja de bien y los clientes del servicio que contamos de todas y cada una de las unas partes del planeta", ha subrayado.

Blázquez ha defendido que en este momento la multitud viene a Madrid por su "oferta cultural extraordinaria", de esta manera para "gozar comiendo, yendo al Museo del Prado o a conocer los musicales". "Tienen la posibilidad de venir alemanes, americanos, canadienses, da lo mismo, la realidad que todos tienen una cara singularmente feliz de un tiempo a esta parte".

Tras ella, el exalcalde de Madrid Juan Barranco participó en este acto recordando de qué forma se cuajó el Estatuto de Autonomía, un hecho que "llena de orgullos a todos esos hombres y mujeres que en su día formaron parte de el comienzo de este desarrollo".

De esta forma, el exregidor de la ciudad más importante ha recordado que en el Estatuto de Autonomía la sociedad madrileña puso de manifiesto "sus habilidades económicas y culturales en esos años de promesa y de ilusión".

En preciso, ha reivindicado que fue viable pues había "intención de convenir". "Nos reconocemos distintas pero nos deseamos poner en concordancia y a dios gracias lo logramos. No sé exactamente en qué recodo del sendero perdimos esa intención. Espero que cualquier día la tengamos la posibilidad recobrar. Larga vida al Estatuto y extendida vida a esta institución", expresó.

La intervención mucho más aguardada era la del expresidente Leguina, en tanto que tenía que ver con la primera oportunidad que Ayuso y él coincidían públicamente una vez que el PSOE le suspendiese de militancia por asistir juntos a un acto a lo largo de la campaña electoral del 4M. No ha defraudado y en su intervención ha ensalzado a los gobiernos del PP tal como ha defendido que la zona y la ciudad más importante están "mucho mejor" que en el momento en que el dejó la Presidencia.

"¿Qué pasó una vez que perdiese las selecciones? ¿Madrid está mejor o está peor? La Comunidad y el Ayuntamiento están mejor; afirmaría que mucho mejor. Y algo deberán ver los que me han sucedido en el cargo y los gobiernos que se han sucedido detrás", ha publicado.

Además, hizo un guiño a la presidenta al proteger que el inconveniente de la Sanidad de la zona no es "de forma exclusiva de Madrid" sino debe ver "con el grupo del Estado".

Inmediatamente después, Ayuso tomaba la palabra y aseguraba que los madrileños están "muy agraciados" de tener a Leguina "como padre" de la autonomía. Además, en su alegato, la presidenta regional ha defendido que Madrid es una zona que "no eleva muros" sino "los derruye" tal como que es "una España en otra".

La jefe del Ejecutivo hizo hincapié en que la Comunidad es siendo consciente de que forma parte "de un todo", con lo que siempre y en todo momento han ejercido su autonomía "con lealtad" y no ha dedicado "un solo euro al negocio de la identidad".

"En Madrid hemos escogemos hacer prosperidad en lugar de hacer una nación. Y el día de hoy proseguimos huyendo del localismo. No deseamos replegarnos sobre nosotros. Aquí importa dónde vamos, no de dónde venimos", ha movido ahora.

Más información

Madrid festeja el 40 aniversario de su Estatuto con Leguina, "padre" de la autonomía, como personaje principal