La Comunidad de Madrid ha anunciado que comenzará a inmunizar a los lactantes menores de seis meses contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a partir del próximo mes de octubre. El proceso se llevará a cabo en los hospitales públicos mediante un sistema de citación específico que se abrirá después del verano, según ha informado el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero. La medida ha sido tomada en consonancia con la decisión anunciada por el gobierno regional en marzo, de implantar medidas preventivas antes de la próxima temporada epidémica del VRS, que suele tener lugar durante el otoño e invierno.
La Comunidad de Madrid se convierte de este modo en una de las primeras regiones en facilitar la inmunización contra el VRS, principal causa de infecciones de vías respiratorias inferiores como bronquiolitis o neumonías.
El anticuerpo monoclonal Niservimab será la herramienta utilizada para llevar a cabo la inmunización. La Dirección General de Salud Pública ya ha iniciado los trámites para su adquisición y está finalizando el diseño del Protocolo de Vigilancia y Control de bronquiolitis por VRS, que incluye la ampliación del método de vigilancia para esta enfermedad, así como la organización y logística para la administración de la nueva inmunización en octubre.
El VRS es un patógeno estacional contagioso que infecta las vías respiratorias inferiores, causando epidemias anuales en todo el mundo y afectando de manera más frecuente a lactantes. El número de casos graves de bronquiolitis causados por VRS en España es del 78% y se estima que cerca del 10% de los niños sanos hospitalizados requieren cuidados intensivos.
En la Comunidad de Madrid, en la temporada 2022-2023, se han producido 3.685 ingresos hospitalarios en menores de 1 año y 300 ingresos en las UCI pediátricas. El pico de máxima incidencia se alcanzó en la semana epidemiológica 47 con una incidencia de 400 ingresos urgentes por cada 100.000 habitantes. La Dirección General de Salud Pública puso en marcha en 2020 un sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas a partir la red de centros de salud centinela que permite disponer de datos semanales epidemiológicos para favorecer la toma de decisiones.
Ruiz Escudero ha defendido la postura de la Comunidad para administrar la vacuna a todos los niños madrileños que estén en estas situaciones lactantes hasta seis meses. Aunque hay un debate en toda España sobre si la inmunización frente al VRS debería estar limitada a los grupos vulnerables, Ruiz Escudero ha defendido que no hay que establecer distinciones entre ellos y que se debe suministrar la vacuna a todos los lactantes menores de seis meses. Ha animado a los padres a proteger a sus bebés con la vacuna y ha señalado que "ha pasado todos los filtros de carácter técnico" y que protege frente a un virus con un impacto "importante" en este colectivo de edad.
Finalmente, Ruiz Escudero ha lamentado el "retraso" en la llegada a España de medicamentos y vacunas aprobados por la Agencia Europea del Medicamento frente a otros lugares de la Unión y ha pedido una mayor agilidad en su incorporación "con la mayor brevedad posible". Sobre la propuesta de la Unión Europea de aplicar también esta vacuna para los mayores de 60 años, ha explicado que la decisión debe pasar primero por la Comisión de Salud Pública del Ministerio antes de dar el siguiente paso. "Nosotros estaremos muy atentos y en cuanto se debata en la siguiente comisión, pues adelante", ha añadido.